lunes, 30 de junio de 2014

Piatti jugará la Copa Libertadores

El vicepresidente 1° de San Lorenzo Marcelo Tinelli confirmó que Ignacio Piatti estará mañana al mediodía entrenando junto a todo el plantel en Cardales. Jugará los partidos de la Copa Libertadores y continuaría su carrera en el exterior.

“Vamos Ciclón”, fue el festejo de Marcelo Tinelli al momento de informar que Ignacio Piatti estará mañana en la pretemporada de Cardales a las órdenes del director técnico Edgardo Bauza. Es que Nacho es una de las piezas mas importantes para la ilusión copera de San Lorenzo y resulta un alivio para dirigentes y cuerpo técnico saber que podrá estar presente.

Ahora, 23 días antes de la primer semifinal contra Bolívar, Nacho comenzará su preparación. Y una vez finalizada la competición, dejaría el club para seguir su carrera en el exterior. ¡Que sea con el sueño cumplido!

Mañana al mediodía Nacho Piatti estará entrenando con el plantel de San Lorenzo en Cardales. Vamos Ciclón.

M.A.

sábado, 28 de junio de 2014

Lavezzi de entrada vs Suiza

Tras su grata actuación ante Nigeria, el Pocho es fija para que sea titular el martes frente a Suiza. El ex San Lorenzo es el jugador sensación en Brasil 2014. Durante la práctica de esta mañana, Sabella lo puso junto a Messi e Higuaín.

Luego del buen nivel mostrado frente a Nigeria en Porto Alegre, Ezequiel Lavezzi es el gran candidato para reemplezar el martes próximo al desgarrado Sergio Agüero, cuando Argentina se mida en San Pablo ante Suiza, por los Octavos de Final de la Copa del Mundo.

Durante la práctica de esta mañana, el entrenador Alejandro Sabella puso al ex delantero de San Lorenzo de Almagro junto a Lionel Messi y Gonzalo Higuaín. Si bien el otro punta, Rodrigo Palacio, entrenó con normalidad, la titularidad sería del Pocho.


El miércoles pasado Lavezzi ingresó por el Kun y mostró un gran nivel, viéndose lo mejor del Seleccionado Nacional en este mundial. Generó infracciones que le costaron un par de amarillas a los africanos y se mostró como un buen socio de Messi.

Además, fiel a sus costumbre, se destacó con una típica picardía suya cuando le tiró un chorro de agua al entrenador argentino en plena indicación. La broma fue furor en las redes sociales, a tal punto que se convirtió en el futbolista más deseado por la platea femenina.

Es oficial: tres años más de Ortigoza

El volante central estampó ayer la firma que ligará a San Lorenzo hasta junio de 2017. El presidente Matías Lammens y el manager Bernardo Romeo, se mostraron feliz junto al jugador.

Se había acordado de palabra hace varios días atrás. De hecho, Néstor Ortigoza está entrenando con sus compañeros desde el primer día, es decir, desde el pasado 19 de junio, cuando el plantel profesional se presentó en Ciudad Deportiva.

Pero faltaba lo más importante, la firma. Ayer, luego de la práctica vespertina, el futbolista junto a su representante (el hermano), extendió su vínculo con el Ciclón. Su nuevo contrato, del que no se dieron cifras oficiales, será por tres años, hasta junio de 2017.

En el convite participaron el presidente de San Lorenzo, Matías Lammens, y el manager del fútbol profesional, Bernardo Romeo. Con esta rúbrica, el equipo de Edgardo Bauza se aseguró una pieza clave para las Semifinales de la Copa Libertadores de América.

M.A.

viernes, 27 de junio de 2014

Grave lesión de Navarro

El resultado de los estudios confirmó la lesión sufrida por el volante de San Lorenzo, que se rompió el ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda. De esta manera, estaría fuera de las canchas por lo menos hasta fin de año.

Leandro Navarro sufrió ayer una lesión en su rodilla y el pronóstico no era favorable al momento de realizarle los estudios. Se especulaba que podía tener los ligamentos comprometidos y hoy se confirmó: rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda. Siendo tan reciente la lesión, no hay estimaciones oficiales sobre el tiempo de recuperación, pero el marplatense se perdería lo que resta del año.
Leandro Navarro reveló que "es un momento muy duro en lo personal, pero hay que afrontarlo". El marplatense agradeció por todos los mensajes recibidos, afirmó que ya está "pensando en la recuperación para volver de la mejor manera" y le garantizó su apoyo al resto del plantel: "Desde el lugar que me toque, para que podamos lograr lo que todos deseamos, los voy a apoyar", prometió.
Y también le dedicó unas palabras a los hinchas de San Lorenzo, en las semanas previas a la semifinal de la Copa Libertadores: "El 23 de julio -contra Bolívar- a llenar la cancha y a alentar como ustedes saben", arengó Navarro
Mundo Azulgrana

Melo será jugador de san Lorenzo

San Lorenzo comprará el 80% de la ficha del pibe de Chicago en 3.500.000 pesos. Y cederá dos players.

Luego de negociar durante casi dos semanas por el fichaje de Alejandro Melo, los dirigentes de San Lorenzo llegaron a un acuerdo con sus pares de Nueva Chicago: el club pagará 3.500.000 de pesos por el 80% del pase del delantero juvenil, quien actualmente se encuentra en Brasil desempeñándose como sparring de la Selección Argentina. El pibe jugará los próximos seis meses en Mataderos y se incorporará al CASLA recién en enero.

Por otro lado, dentro del arreglo se incluyó la cesión inmediata de dos futbolistas que Edgardo Bauza no iba a tener en cuenta para el Torneo de Transición: Nahuel Benítez (ex Olimpo) y Gonzalo Bazán, quien viene de un préstamo en Atlético Tucumán.

Olé

jueves, 26 de junio de 2014

Buenavía, a la pretemporada

El arquero, perteneciente a la Cuarta División, se sumó a la pretemporada en Cardales con el plantel profesional. "Tengo una alegría enorme por todo el sacrificio que vengo haciendo desde hace cinco años en el Club", dijo el cordobés.

Edgardo Bauza sigue apostando por los arqueros formados en la cantera para realizar la pretemporada en el Complejo Sofitel de Los Cardales. A José Devecchi, que no fue sparring en Brasil 2014 por esta citación, se le suma el cordobés Facundo Buenavía, integrante de la Reserva y Cuarta División.

El azulgrana nacido el 21 de marzo de 1994 en Marcos Juárez se sumó este miércoles por la noche a la concentración y su felicidad es enorme. “Esto significa muchas cosas pero en este momento no puedo descifrar qué. Pero tengo una alegría enorme por todo el sacrificio que vengo haciendo desde hace cinco años en el Club”, señaló Facundo Buenavía antes de partir a sumarse con sus nuevos compañeros.

El guardameta cordobés llegó a San Lorenzo en el 2010 para integrar la Séptima División. Desde allí, incluyendo sus compromisos en la Reserva, acumula más de 50 presencias. En el equipo preliminarista, debutó el pasado 2013 en el estadio Centenario, en la igualdad (0 a 0) que consiguió la formación que dirigía Fernando Kuyumchoglu.

Fuente: caslajuveniles.com.ar / M.A.

miércoles, 25 de junio de 2014

Álvarez, cerca del Rayo

Nuevamente ante equipo brasilero, nuevamente 1 a 0 en el partido de ida. San Lorenzo le ganó a Cruzeiro con gol de Gentiletti de cabeza y viaja a Belo Horizonte con una imporante ventaja y nuevamente con la valla invicta.

Era cantado. Cristian Álvarez pretendía jugar, pero el nivel de Sebastián Torrico le imposibilitó continuidad en San Lorenzo. José Devecchi, arquero de la Reserva, estaba como sparring de la Selección Nacional, pero no viajó al Mundial a último momento. Y hoy, convocaron a Facundo Buenavía, otro de los arqueros juveniles del Ciclón.

Todo hace pensar que el destino de Álvarez no está en Boedo. Al menos por una temporada, ya que el guardametas pasaría a préstamo al Rayo Vallecano. Mañana o el viernes podría definirse su situación, y dejaría la pretemporada azulgrana como ya lo hizo hoy Rodrigo Rolle, quien emigró al fútbol griego.

Alvarez llegó a San Lorenzo a mediados de 2013 por pedido de Juan Antonio Pizzi tras jugar en el Espanyol de Barcelonay firmó un contrato por tres temporadas. Actualmente la institución de Boedo tiene un treinta por ciento del pase del arquero.

M.A.

Informe Fideicomiso

La Comisión de Restitución Histórica difundió un segundo informe del estado del Fideicomiso para la Vuelta a Boedo. La cifra del compromiso de aporte asciende a casi 100 millones de pesos. ¡Ahora hay que hacer efectivo cada metro cuadrado!

Informe pormenorizado el estado del Fideicomiso al 15 de junio de 2014Cabe destacar que los costos de administración y gestión no aparecen en el informe ya que son donados en su totalidad por los 23 integrantes de dicho equipo de trabajo perteneciente a la SCH CASLA 
Cantidad de aportantesLa base de datos actual está compuesta por 25944 preinscriptos aprobados en el sistema. Los mismos suman un total de 34473 metros cuadrados ($99,282,240.00 a $2880 el m2).
Métodos de pagoDe la cantidad de preinscriptos anteriormente nombrada, el 57.48% (14912 personas) han pagado o bien, se han anotado para el sistema Vaccaro. En la tabla inferior se detallan los aportes efectivizados, porcentualizados por tipo:
MetodoCantidadPorcentaje
T. Crédito4483.00%
T. Débito2201.48%
Efectivo8415.64%
Tr. Bancaria6184.14%
Déb Autóm12348.28%
Déb Autóm ESP2341.57%
MercadoPago944763.35%
DBT MercadoPago187012.54%
Total:14912100%
Sistema Domingo VaccaroEste sistema hoy en día nuclea a 9523 personas (11284 m2) que están habilitadas para abonar mediante MercadoPago. Esa cantidad de personas, al día de la fecha han efectivizado 50405 pagos por un total de $ 8,113,554.00. A este monto hay que descontarle retenciones de impuestos y los cargos de la plataforma, con lo cual el monto neto de ingreso al Fideicomiso asciende a 7,627,552.12.
Finalizados los todos los pagos de este sistema, el monto total recaudado sería $ 36,560,160.00 (11284 m2 a $3240 el m2). Aplicándole la comisión de MercadoPago (4.5%+IVA), el monto se reduce a $ 34,370,206.42. El IVA quedará como crédito fiscal a favor del Club.
Débitos AutomáticosEntre comunes (12 cuotas de $240) y especiales, están cargadas 1468 personas con 1860 metros cuadrados. Actualmente han enviado 14581 pagos por $ 4,551,540.00. Finalizados los todos los pagos de este sistema, el monto total recaudado sería aproximadamente $ 5,356,800.00. Aplicándole la comisión de VISA (3,5%), el monto se reduce a $ 5,169,312.00.
Débitos Mercado PagoEn este sistema se nuclean débitos de MasterCard, American Express y VISA. Nuclea a un total de 1977 personas y 2417 metros cuadrados. Ha recibido 6146 pagos por un monto total de $ 2,171,966.00 y potencialmente recibirá unos $ 6,960,960.00 sin descontar la comisión del servicio. El monto final aproximado será de $ 6,543,998.50
Otros métodos de pagoLos aportes ya ingresados mediante otros métodos de pago ascienden actualmente a $ 8,940,261.76 (2127 personas)
Resumen extrapolado al finalizar los pagos
TipoMetrosMontoPersonas
Domingo Vaccaro11284$ 34,370,206.429523
Débitos Automáticos1860$ 5,169,312.001468
Déb. Autóm. MP2417$ 6,543,998.501977
Otros métodos3104$ 8,940,261.762127
Total:18665$ 55,023,778.6715095
M.A.

domingo, 22 de junio de 2014

Lista de jugadores para la pretemporada

El entrenador de San Lorenzo, Edgardo Bauza, confirmó la lista de los jugadores que se concentrarán en el hotel Sofitel de Los Cardales, para realizar la pretemporada con vistas a enfrentar los compromisos del próximo semestre.

El volante ofensivo Ignacio Piatti, hombre clave en los partidos por Copa Libertadores, se sumará a la pretemporada entre el lunes y martes según informó oficialmente el club azulgrana.

La lista de futbolistas es la siguiente
Arqueros: Cristian Alvarez, José Devecchi y Sebastián Torrico.Defensores: Ramiro Arias, Matías Catalán, Mauro Cetto, Fabricio Fontanini, Santiago Gentiletti, Walter Kannemann, Emmanuel Mas, Gonzalo Prósperi y Germán Voboril.

Mediocampistas: Gonzalo Bazán, Julio Buffarini, Juan Cavallaro, Fernando Elizari, Enzo Kalinski, Juan Mercier, Leandro Navarro, Néstor Ortigoza, Facundo Quignón, Martín Rolle, Matías Mirabaje y Leandro Romagnoli.

Delanteros: Nahuel Benítez, Nicolás Blandi, Martín Cauteruccio, Gabriel Esparza, Mauro Matos, Gonzalo Verón y Héctor Villalba.

* en Verde los que se sumaron al plantel tras volver de sus préstamos.

Los jugadores tendrán el domingo libre y a las 21hs se encontrarán en el Hotel Sofitel de Los Cardales para cenar y quedarán concentrados por dos semanas.

San Lorenzo enfrentará el próximo 23 de julio en el Nuevo Gasómetro a Bolívar de Bolivia en el partido de ida por las semifinales de la Copa Libertadores. La vuelta será el 30 en La Paz. 

Télam

sábado, 21 de junio de 2014

Meza y Mirabaje, realidades distintas

Ambos futbolistas regresaron de sus préstamos. El manager Bernardo Romeo habló con ambos. Al defensor le dijo que deberá conseguir club, mientras que al uruguayo lo citó para este lunes en Cardales. ¿Qué dijeron ambos?

El manager Bernardo Romeo se comunicó con ambos jugadores y mientras a Fernando Meza, que regresó de Olimpo, se le comunicó que no se presente en los Cardales al uruguayo Matias Mirabaje se le informó que estará en la Pretemporada. Asi lo dieron a conocer en el Equipo Desafío.

Fernando Meza

"No voy a Cardales porque me confirmaron que voy a entrenar en Reserva. Tengo dos años más de contrato con San Lorenzo".

"Hable con Bernardo Romeo y la idea es conseguirme un club. Lo que quiero es jugar, no importa la categoría".

"No fue un año bueno, y en San Lorenzo quería cambiar todo lo que me paso en Olimpo".

"Cuando no jugas pensás en las cosas malas que tiene el fútbol".

Matias Mirabaje

"Romeo me comunicó que me tengo que presentar mañana en Cardales".

"Es una lástima que no pueda jugar la Libertadores. Quiero vestir de nuevo la camiseta de San Lorenzo" .

"Quiero quedarme en San Lorenzo y voy a hacer todo para que el Patón me tenga en cuenta".

"Tengo muchas ganas. Daré lo máximo en la pretemporada".

M.A.

Pipi no será suspendido

La CONMEBOL dictaminó que Leandro Romagnoli no será suspendido, desestimando así la expulsión que recibió ante Cruzeiro, cuando el delantero Martins simuló un golpe. Podrá jugar lo que resta de la Copa y meterá presión para seguir en el club.

San Lorenzo se quedaba con diez hombres y la situación parecía tornarse dramática en el Mineirao de Belo Horizonte, cuando se definía el pase a la semifinal de la Copa Libertadores. Las cámaras dejaban en evidencia al árbitro Martín Vázquez, quien engañado por Marcelo Martins con su simulación de un golpe, expulsó a Leandro Romagnoli del campo de juego.

Ya con la clasificación azulgrana consumada, en Boedo comenzaron a moverse para que la CONMEBOL subsanara el grave error del juez, enviando videos que demostraban que el Pipi no era quien había ejecutado el supuesto golpe sobre el delantero del Cruzeiro: y hoy se hizo justicia, porque la Confederación Sudamericana de Fútbol emitió un fallo en el que confirma que Romagnoli no recibirá sanción alguna.

Y descartadas las dudas sobre su presencia, el 10 intentará, ahora más que nunca, romper su compromiso con el Bahía brasilero para quedarse en Argentina e ir por la ilusión más grande de los hinchas de San Lorenzo, sabiendo que podrá estar en cancha el 23 y el 30 de julio en los partidos contra Bolívar.

Mundo Azulgrana

viernes, 20 de junio de 2014

¡Fuerza Ángel!

Los jugadores de San Lorenzo prepararon un audiovisual donde le manifiestan todo su apoyo al futbolista recientemente operado de un quiste en el corazón. "Te esperamos ansioso para que estés acá con nosotros", dijo el Pipi.

El Plantel continúa trabajando en doble turno

San Lorenzo entrenó esta mañana en la Ciudad Deportiva y el plantel, bajo la atenta mirada del Patón Bauza, realizó trabajos de resistencia en la cancha auxiliar. Mas y Voboril, los mejores de sus grupos, fueron los que mejor salieron de los ejercicios.

En el segundo día de práctica en las instalaciones de la Ciudad Deportiva, el plantel realizó trabajos de carga física y resistencia, haciendo pruebas entre los 31 jugadores que se presentaron a entrenar en lo que fue el regreso a las prácticas (ayer faltó con permiso) del Patón Bauza.

En estos ejercicios, los laterales izquierdos de San Lorenzo fueron los destacados. Sí, primero Emmanuel Mas, en el primer grupo, y después Germán Voboril, en el segundo, fueron los que mejores resultados obtuvieron en el ejercicio dispuesto por los preparadores físicos del cuerpo técnico.

El plantel, que todavía no cuenta con la presencia de Nacho Piatti, se entrenará esta tarde de vuelta en el NG, volverá mañana, sólo por la mañana, y el domingo por la noche ya se presentará en el Sofitel de Cardales para comenzar con la pretemporada.

DeSanLorenzo

jueves, 19 de junio de 2014

San Lorenzo vuelve a entrenar

Treinta futbolistas volvieron a entrenarse en la Ciudad Deportiva. Estuvo Leandro Romangoli, pero no Ignacio Piatti, quien lo haría entre lunes y martes. El Ciclón ya piensa en las Semifinales ante el Bolívar de La Paz.

San Lorenzo de Almagro comenzó esta mañana sus trabajos de pretemporada de cara a sus compromisos del segundo semestre por Copa Argentina, Copa Libertadores y Torneo de Transición de la Asociación del Fútbol Argentino.

Desde las 10 h, treinta futbolistas iniciaron tareas aeróbicas bajo las órdenes de los profesores Bruno Militano y Julio Kleiner.

Arqueros:
Cristian Alvarez 
José Devecchi
Sebastián Torrico

Defensores:
Ramiro Arias
Matías Catalán
Mauro Cetto
Fabricio Fontanini 
Santiago Gentiletti 
Walter Kannemann 
Emmanuel Mas 
Fernando Meza 
Gonzalo Prósperi
Germán Voboril

Mediocampistas:
Gonzalo Bazán 
Julio Buffarini
Juan Ignacio Cavallaro 
Fernando Elizari
Enzo Kalinski 
Juan Mercier 
Leandro Navarro
Néstor Ortigoza
Facundo Quignón
Martín Rolle
Leandro Romagnoli

Delanteros:
Nahuel Benítez 
Nicolás Blandi 
Martín Cauteruccio 
Gabriel Esparza 
Mauro Matos
Gonzalo Verón
Héctor Villalba

Por su parte, Ignacio Piatti -con autorización- se sumará a la pretemporada entre lunes y martes, mientras que los futbolistas Nicolás Bertocchi, Fabricio Pedrozo, Gonzalo Ramírez, Jonathan Pacheco lo harán el próximo lunes.

En tanto, el entrenador Edgardo Bauza, con previo aviso y por cuestiones personales, estará en la práctica de este viernes por la mañana.

Luego del almuerzo y el descanso en un hotel céntrico, San Lorenzo completará el doble turno previsto para hoy a las 16, aproximadamente.

Prensa San Lorenzo

lunes, 16 de junio de 2014

Zabaleta y un debut regular

El lateral de la Selección Argentina, surgido en las inferiores de San Lorenzo, tuvo un rendimiento aceptable dentro de lo mal que jugó el equipo. Si bien no sobresalió, tampoco incumplió. Lavezzi no ingresó.

a mayoría de los medios calificaron con puntaje cinco (5) a Pablo Zabaleta luego de su debut mundialista, ayer en Río de Janeiro, ante Bosnia, encuentro que terminó con victoria de Argentina por 2 a 1.

El hombre de Arrecifes tuvo mayor protagonismo en la primera etapa, cuando estuvo un poco más libre para subir por su banda, aunque no desniveló como acostumbra en el Manchester City. En la segunda etapa, pasó desapercibido, salvo un cierre correcto en su lateral que terminó con una infracción sobre él.

La gran mayoría de los medios gráficos lo mostaron, junto a Ezequiel Garay, como uno de los más correctos de la defensa, en un partido que el equipo de Alejandro Sabella quedó en deuda futbolística con los hinchas.

¿Qué dijeron de Zabaleta la prensa? Repasamos algunos

"Intentó proyectarse por la banda derecha, aunque no pesó en ataque ni en defensa. No tuvo grandes inconvenientes en la marca", ARG Noticias.

"En este sistema de un 5-3-2 elástico, su aporte es clave para lo que puede hacer el equipo en ataque, además de todo lo necesario que es un marcador de punta en el sistema defensivo. El hombre de Manchester City comenzó bien pero luego se diluyó y al final casi no gravitó. Estuvo más preocupado por cuidar sus espaldas que por sumarse a la ofensiva, algo que puede ser beneficioso para la Selección cuando también juega Gonzalo Higuaín en la punta, como en el segundo tiempo", ESPN.

"La tarea fue de mayor a menos. En el primer tiempo se mostró fime y sólido; en el segundo se replegó demasiado y dio ventajas por el costado derecho", La Nación.

"Pareció incómodo con el esquema de cinco atrás. Se fue acomodando y terminó siendo salida, incluso llegó un par de veces como si estuviera en el City. Insólito: el jugador que más faltas recibió", Olé.

"Perdido como lateral-volante, mejoró cuando Argentina volvió a los cuatro en el fondo. Por sorpresa, como en Manchester City, rinde más. De todas maneras dejó una imagen opaca", Terra Deportes.

M.A.

Correa será operado y se perderá la Copa

Matías Lammens reconoció que es prácticamente imposible que Correa esté en la Libertadores. "La operación tiene una recuperación de 6 semanas y según nos dijeron no va a tener ningún tipo de secuelas", resaltó anoche el presidente.

El 28 de mayo, cuando fue acordar su llegada al Atlético de Madrid, Ángel Correa se sometió a la rutina de exámenes clínicos para verificar su salud. En este estudio, los médicos madrileños detectaron una afección cardíaca en el joven talento argentino.

El resultado del análisis del futbolista de 19 años mostró un quiste en el ventrículo derecho del corazón. Según los especialistas, este síntoma amerita una urgente intervención quirúrgica, ya que, de no resolver en lo inmediato el cuadro, la membrana del quiste podría abrirse y expandirse.

Por ello, la semana próxima -falta confirmar el día- Angelito será intervenido quirúrgicamente en una prestigiosa clínica especializada en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. La cobertura médica correrá íntegramente por cuenta del Atlético de Madrid, quien enviará a su cuerpo médico. También San Lorenzo enviará especialistas en la materia, para estar junto al futbolista.

Por su parte, vale destacar que en enero el club azulgrana le había realizado los estudios pertinentes, pero los resultados no habían arrojado ningún indicio de quiste como ahora. Si bien todos se preguntan si podrá Correa jugar la Copa, los médicos avisaron que la prioridad, según el cuadro del rosarino, es la salud. "Seguramente después de la recuperación Ángel se vaya directo para España", reconoció Lemmens.

M.A.

jueves, 12 de junio de 2014

20 Mundiales y 47 Cuervos

A lo largo de todas las ediciones de la Copa del Mundo, San Lorenzo aportó numerosos jugadores a la Selección argentina y también a otros países. Te contamos la historia de cada uno de los que vistieron la azulgrana y jugaron un Mundial.

El mundo se detiene y pone sus ojos en Brasil. 32 selecciones se congregan en un solo país para conquistar el título más ansiado del fútbol internacional. Este año, se realizará la vigésima edición de la Copa del Mundo de la FIFA y habrá cuatro presencias azulgranas: un jugador que está actualmente en el Ciclón y tres que dieron sus primeros pasos como futbolistas en San Lorenzo.
Pero la rica historia del club, hizo que casi medio centenar de jugadores cuervos vistieran en uno o más mundiales la camiseta de alguna selección. Incluso, está el particular caso de Luis Monti, que jugó para Argentina la final de 1930 y para Italia la de 1934.
Un completo repaso, Mundial a Mundial, de los 47 jugadores que pasaron por San Lorenzo y tuvieron el privilegio de jugar la competición más importante a nivel de selecciones:
URUGUAY 1930
Luis Monti (Argentina):
Ese año sería su último como jugador de San Lorenzo. El “Doble Ancho” llegó a la Copa del Mundo de 1930 tras ocho años brillantes en el Ciclón, ganando tres títulos locales (23,24 y 27) y dos internacionales (Río de la Plata 24 y 28).
Fue un referente en el primer mundial que organizó la FIFA y marcó el primer gol de la historia de los mundiales para la Selección Argentina. Fue el 15 de julio ante Francia (1-0), a nueve minutos del final. Once días más tarde, marcó otro ante los Estados Unidos (6-1).
En la final, Argentina cayó ante Uruguay por 4 a 2 y Monti fue criticado por su labor. Algunos llegaron a suponer que no se habría brindado del todo, pero el tiempo desmintió esta maliciosa hipótesis. En total jugó cuatro encuentros, marcó dos goles y quedó dentro del equipo ideal que confeccionó la FIFA en este torneo.
Jacinto Villalba (Paraguay):
Por aquel entonces, este delantero nacido el 1 de enero de 1900, era jugador de Cerro Porteño. Su selección debutó con derrota ante Estados Unidos por 3 a 0 y luego se recuperó ante Bélgica (1-0), pero no le alcanzó para pasar de ronda. No participó en ninguno de los partidos. Dos años más tarde llegó a San Lorenzo, donde jugó 64 cotejos hasta 1935, convirtiendo 18 goles.
Alberto Chividini (Argentina):
Subcampeón mundial junto a Monti. En San Lorenzo jugó desde 1930 a 1936, siendo campeón en este último año con el Ciclón de la Copa de Honor. También logró el título de 1933.
ITALIA 1934
Luis Monti (Italia):
Nacionalizado italiano tras ser figura en la Juventus, Monti vistió la casaca azzurra en un momento complicado. Su misión era la de ganar la Copa a cualquier precio, ya que Benito Mussolini y su régimen fascista, había amenazado al plantel con un claro mensaje: “Gloria o muerte”. Afortunadamente, Italia venció a Checoslovaquia por 2 a 1 en la final y se alzó con el segundo campeonato mundial. Otra vez fue elegido por la FIFA para integrar el equipo ideal.
Isidro Lángara (España):
En Boedo todavía era un desconocido. Pero en la madre patria ya era un crack. En Italia 34, España llegó hasta Cuartos de Final (quinto puesto). Lo venció justamente el local, que luego se coronó campeón. Lángara marcó dos goles en este certamen, ambos ante Brasil (3 a 1). Actualmente, el “Vasco” tiene el mejor promedio de goles de todos los tiempos del fútbol español: 17 tantos en 12 partidos (1.42 por encuentro). Llegó a San Lorenzo para hacer historia cinco años más tarde, en 1939, cuando huyó de la Guerra Civil que reinaba en su país.
Waldemar De Brito (Brasil):
No fue bueno el desempeño de su equipo. Brasil terminó en el puesto 14 en un torneo de 16 equipos. Fue el primer futbolista en errar un penal en la historia de los mundiales. Fue justamente ante la España de Lángara, quien sería su compañero en San Lorenzo en 1939. El español Ricardo Zamora le detuvo su remate desde los doce pasos.
FRANCIA 1938:
Waldemar De Brito (Brasil):
El desempeño de Brasil fue mejor. Terminó en el último lugar del podio. En este tercer puesto, Waldemar jugó un solo partido, contra Checoslovaquia (2 a 1). Al año siguiente retornó a San Lorenzo. Luego se dedicaría a ser entrenador. En ese rol, descubrió a un jugador que luego haría historia en el mundo. Un tal Pelé…
BRASIL 1950:
Víctor Agustín Ugarte (Bolivia):
Jugó el único partido que disputó su selección en ese mundial. Y no les fue para nada bien: Uruguay, luego campeón con el recordado “Maracanazo”, lo goleó 8 a 0. Vistió la camiseta azulgrana en tres partidos en 1958, marcando un gol. El estadio de la ciudad de Potosí hoy lleva su nombre.
Ángel Berni (Paraguay):
Al elenco Guaraní le tocó una zona difícil, con Suecia e Italia. Empató agónicamente con Suecia, luego tercero, y perdió ante Italia por 2 a 0. Berni no logró convertir ningún gol. Llegó a San Lorenzo tres años más tarde, y hasta 1957, marcó 29 goles en 71 partidos.
SUIZA 1954:
Sin presencias
SUECIA 1958:
Norberto Boggio (Argentina):
No fue de la partida en el debut frente Alemania Federal, encuentro que ganaron los europeos por 3 a 1. El entrenador Guillermo Stábile le hizo un lugar en el siguiente partido frente a Irlanda del Norte y Argentina ganó por 3 a 1. En el último partido de la fase, zafó de no estar presente en quizá la peor derrota en la historia de la Selección Nacional: 1-6 frente a Checoslovaquia, en un encuentro que marcó un antes y un después en el fútbol argentino. En ese momento era jugador del Ciclón.
José Sanfilippo (Argentina):
El DT lo llevó a Suecia pero no lo utilizó en ninguno de los tres partidos. Sin embargo, tras la estrepitosa derrota frente a los Checos, el Nene comentó: “El periodismo le armaba el equipo al técnico y nosotros ni sabíamos el color de camiseta de los rivales”. Picante como siempre. Por ese entonces era goleador en San Lorenzo.
CHILE 1962:
Héctor Facundo (Argentina):
Delantero que brillaba en Boedo. Anotó el primer gol argentino en el mundial. Fue en el debut ante Bulgaria (1-0), en la única victoria argentina en la copa. No jugó el segundo partido ante Inglaterra (0-1) y actuó en el empate sin goles frente a Hungría.
Raúl Páez (Argentina):
El defensor que actuaba en el Ciclón, jugó los dos primeros partidos.
José Sanfilippo (Argentina):
En ese año, con San Lorenzo, alcanzó un record hasta hoy imbatido: ser goleador por cuatro años consecutivos del fútbol argentino. En Chile estuvo ante Bulgaria e Inglaterra, a quien le marcó el único gol argentino (ver foto).
Oscar Rossi (Argentina):
Jugó sólo el primer compromiso, casualmente el que argentina ganó. Algunos dijeron que el crack azulgrana hubiese dado mayores garantías de fútbol en los partidos que se ausentó.
Alberto Mariotti (Argentina):
Integró la delegación pero no tuvo minutos en el mundial de Chile. Mientras tanto, se destacaba en el lateral izquierdo de la defensa del Ciclón.
Efraín Sánchez Casimiro (Colombia):
El arquero no la pasó bien en primera copa mundial que jugó Colombia. En tres partidos, recibió 11 goles, producto de las derrotas ante Uruguay (2 a 1) y Yugoslavia (5 a 0) y el empate ante la Unión Soviética por 4 a 4. Atajó en San Lorenzo entre 1948 y 1949 (20 partidos).
INGLATERRA 1966:
José Varacka (Argentina):
Había tenido participación en los tres partidos de Suecia 58, siendo en aquel momento jugador de Independiente. En Inglaterra, ya como cuervo, no jugó ningún encuentro.
Oscar Calics (Argentina):
Tuvo participación en un solo partido, en el que Argentina venció a Suiza por 2 a 0 en la fase inicial. En ese momento se lucía en Boedo.
José Rafael Albrecth (Argentina):
En el 62, cuando era de Estudiantes de La Plata, no pudo jugar ninguno de los tres partidos. Pero en 1966, ya siendo futbolista del Ciclón, jugó los cuatro: ante España, Alemania Federal, Suiza e Inglaterra. Fue uno de los más destacados en aquel equipo que dirigió Juan Carlos Lorenzo.
Mario Chaldú (Argentina):
El jugador de San Lorenzo viajó e integró el plantel, pero no jugó.
MÉXICO 1970:
Sin presencias
ALEMANIA 1974:
Enrique Chazarreta (Argentina):
El puntero de San Lorenzo fue parte de la delegación pero no jugó en ninguno de los seis partidos.
Rubén Glaría (Argentina):
Al igual que Chazarreta, el defensor azulgrana no tuvo minutos en Alemania 74.
Roberto Telch (Argentina):
El mediocampista que lucía su fútbol en Boedo, fue de menor a mayor. Ingresó en el segundo tiempo en el debut con Polonia (2-3), fue titular al siguiente partido con Italia (1 a 1) e ingresó desde el arranque para golear a Haití (4 a 1). En la segunda rueda jugó los noventa minutos ante Holanda (0-4) y Alemania Oriental (1 a 1).
Rubén Ayala (Argentina):
En ese momento ya era futbolista del Atlético de Madrid, pero se ganó un lugar en Alemania 74 por su gran campaña en San Lorenzo, donde fue bicampeón en 1972. En este mundial marcó uno de los cuatro goles que Argentina le hizo a Haití. Jugó todos los partidos.
Ramón Heredia (Argentina):
Al igual que Ayala, el defensor jugaba en el equipo madrileño. Dos veces campeón con el Ciclón en 1972, integró la delegación que viajó a Alemania. En el primer encuentro, hizo uno de los goles de Argentina (2-3 con Polonia). Fue titular en los seis partidos del seleccionado.
ARGENTINA 1978:
Ricardo Lavolpe (Argentina):
Tercer arquero del equipo que se consagró campeón del mundo. Con un Ubaldo Fillol en un estupendo momento, vio todo desde afuera. En ese entonces atajaba en el Ciclón.
Jorge Olguín (Argentina):
En defensor azulgrana venía teniendo buenas actuaciones en Boedo y César Luis Menotti le dio la confianza para jugar el mundial. Estuvo en todos los partidos como titular, incluyendo la final contra Holanda. Es el único futbolista en la historia que, siendo hombre de San Lorenzo, alzó la Copa del Mundo tras jugar el partido decisivo.
Oscar Ortiz (Argentina):
Si bien en aquel momento era jugador de River, el Negro se destacó en San Lorenzo entre 1971 y 1976, ganando tres títulos. En Argentina 78 no hizo goles, pero fue titular en la final con Holanda.
ESPAÑA 1982:
Sin presencias
MÉXICO 1986:
Oscar Ruggeri (Argentina):
Campeón del mundo en un equipo memorable. Jugó como titular todos los partidos e hizo un gol en el partido inicial, frente a Corea del Sur (3 a 1). A San Lorenzo llegó en 1994.
Fernando Álvez (Uruguay):
Atajó en los cuatro encuentros que jugó su país. Recibió la peor goleada en la historia de los mundiales para Uruguay: 1-6 contra una inspirada Dinamarca. Después, Argentina lo eliminó en Octavos de Final. En San Lorenzo tuvo un paso curioso: fue arquero del Ciclón en un solo partido, histórico por cierto: 5 a 0 a Huracán por el Apertura 95, siendo esta la máxima diferencia que el equipo de Boedo obtuvo sobre el de Parque de los Patricios.
Paulo Silas (Brasil):
Cuatro años después, iba a llevar la 10 de Brasil en la espalda. Pero en el Mundial de México 1986, integró la selección brasilera con el dorsal número 20, aunque no tuvo minutos en cancha. En ese certamen, Argentina se consagró campeón y la verdeamarela se despidió en cuartos de final.
ITALIA 1990:
Oscar Ruggeri (Argentina):
Clave en defensa para llegar a la final. Jugó todos los partidos y no fue bicampeón por poco.
Néstor Lorenzo (Argentina):
Como titular, actuó en el debut y en la final. Fueron los únicos dos partidos que Argentina perdió. Ambos por idéntico score: 0-1. También tuvo unos minutos frente a la Unión Soviética, en el segundo cotejo de la fase inicial. En San Lorenzo jugó entre 1992 y 1994. Hizo seis goles en 69 partidos.
Paulo Silas (Brasil):
Llegó a San Lorenzo a fines del 1993 pero antes se dio el gusto de jugar un mundial con la 10 de Brasil. Jugó un rato en el partido frente a la Argentina, en Octavos de Final tras una brillante primera fase.
ESTADOS UNIDOS 1994:
Oscar Ruggeri (Argentina):
Ese mismo año llegó a San Lorenzo. Casualmente la excusa para arreglar con el elenco azulgrana fue la necesidad de sumar minutos para poder estar en el mundial de los Estados Unidos. No tuvo un buen desempeño y Argentina se despidió en Octavos de Final.
Leonardo Rodríguez (Argentina):
En ese momento militaba en el fútbol alemán, pero se ganó un lugar en el seleccionado en la Copa América de 1991, tras ganarle el puesto a Diego Latorre. En ese año, se destacaba en San Lorenzo. En Estados Unidos 94 le tocó una misión más que difícil: reemplazar a Diego Maradona tras su famoso doping positivo. Lo hizo ante Bulgaria, pero no pudo salvar al equipo. Fue 2 a 0 a favor de los europeos.
Gustavo Quinteros (Bolivia):
Estuvo presente en el partido inaugural del mundial, que ganó Alemania 1 a 0. Luego fue titular ante Corea del Sur (0 a 0) y no participó de la derrota 1-3 con España. En San Lorenzo jugó entre 1995 y 1997. Le hizo un gol a River.
FRANCIA 1998:
José Saturnino Cardozo (Paraguay):
Marcó un gol ante Nigeria en el último partido del grupo. Con esta victoria se clasificaron a Octavos, eliminando a España en primera fase. En Octavos, perdieron en suplementario ante Francia, luego campeón. Llegó a San Lorenzo en 2005.
José Luis Chilavert (Paraguay):
Fue titular en todos los partidos. Soñó con hacer un gol de tiro libre. Tuvo su chance ante Bulgaria, pero falló su disparo. Atajó en el Ciclón desde 1985 hasta 1988.
Rubén Ruiz Díaz (Paraguay):
Arquero suplente de Chilavert. Fue arquero de San Lorenzo en 1990 y 1991.
COREA Y JAPÓN 2002:
Diego Placente (Argentina):
El defensor, que vino a San Lorenzo para jugar la Libertadores de 2008, no fue muy tenido en cuenta por Marcelo Bielsa.
Cristian González (Argentina):
Clave en el equipo que logró la clasificación en las eliminatorias, el Kily no tuvo un buen desempeño en el mundial. Tuvo minutos en los tres partidos.
José Saturnino Cardozo (Paraguay):
Se esperaba mucho de él pero una lesión lo dejó al margen sobre la hora.
José Luis Chilavert (Paraguay):
Nuevamente titular, y otra vez eliminado en Octavos de Final.
Sebastián Abreu (Uruguay):
Su equipo quedó eliminado en primera ronda cuando se esperaba un poco más. Si bien es el máximo goleador en actividad de su selección, el Loco no marcó goles en mundiales. Fue campeón con San Lorenzo en 2001.
Paolo Montero (Uruguay):
Jugó los tres partidos de la primera fase, etapa en que fue eliminado Uruguay. Llegó a San Lorenzo en 2005.
ALEMANIA 2006:
Fabricio Coloccini (Argentina):
Fue titular contra Holanda en el tercer partido del grupo (0-0), y tuvo minutos en el encuentro decisivo ante Alemania en Cuartos de Final, cuando Argentina perdió en los penales. En San Lorenzo logró el Clausura 2001, en tan solo seis meses.
Guillermo Franco (México):
El correntino, campeón de la Mercosur con San Lorenzo, se nacionalizó azteca y disputó la primera fase de esta copa. No jugó ante Argentina en Octavos. Ahora está disputando su segundo mundial en Sudáfrica.
SUDAFRICA 2010:
Aureliano Torres (Paraguay)
Por momentos resistido y por momentos destacado, el oriundo de la ciudad paraguaya de Luque jugó el Mundial cuando era jugador del Ciclón. Bajo la dirección técnica de Gerardo Martino, alcanzó los cuartos de final. Acá, se lo recuerda, entre otras cosas, por haber fallado el penal que marcó la eliminación de San Lorenzo de la Copa Libertadores 2008.
Néstor Ortigoza (Paraguay)
Argentino de nacimiento, pero nacionalizado guaraní por su madre. Jugó este Mundial antes de llegar a San Lorenzo de Almagro. Tuve una destacada labor en el encuentro de Cuartos de Final, ante España, el último campeón del Mundo.
Jonathan Santana (Paraguay)
Compañero de Aureliano en la selección paraguaya, Santana jugó nacionalizado el Mundial 2010. Tuvo tres etapas en San Lorenzo y en Sudáfrica tuvo dos apariciones en cancha.
BRASIL 2014:
Pablo Zabaleta (Argentina)
De gran actualidad en el Manchester City, equipo con el que viene de consagrarse campeón, el defensor surgido de San Lorenzo es uno de los más considerados por Alejandro Sabella, y lo imagina dentro de su equipo ideal. En 2002 debutó y consiguió la Copa Sudamericana. Tres años después, emigró al Viejo Continente.
Ezequiel Lavezzi (Argentina)
Un jugador completamente identificado con San Lorenzo, que gritó campeón en 2007 como delantero emblema del equipo de Ramón Díaz. No obstante, su formación como juvenil no la hizo en el club. Hoy lucha por un lugar entre los once de la Selección argentina, detrás de los tres indiscutidos titulares, Lionel Messi, Sergio Agüero y Gonzalo Higuain.
Agustín Orión (Argentina)
A diferencia del Pocho Lavezzi, el arquero sí surgió de la cantera azulgrana, pero los hinchas tienen un mal recuerdo por su desafortunada jugada ante la Liga de Quito, que complicó la serie de cuartos de final en la Libertadores 2008. Historia conocida, pelea por los premios, problemas en el vestuario y eliminación. A pesar de eso, un año antes había sido campeón del Clausura 2007.
Carlos Valdés (Colombia)
Único jugador de actualidad en Boedo que estará en Brasil 2014. El colombiano llegó hace seis meses con el objetivo de conseguir continuidad y asegurarse un lugar en la nómina de José Pekerman. En San Lorenzo arrancó con algunas dudas pero luego se fue afianzando y se convirtió en uno de los preferidos por Edgardo Bauza. Junto a su país, estuvo presente en los dos primeros amistosos internacionales que se jugaron en el Nuevo Gasómetro.
Además de los 47 jugadores, también hubo seis entrenadores mundialistas:
Guillermo Stábile (Argentina):
Dirigió a la Selección Nacional en Suecia 58. Fue entrenador de San Lorenzo entre 1939 y 1940.
Juan Carlos Lorenzo (Argentina):
Seleccionador en Chile 62 y en Inglaterra 66. En el Ciclón fue bicampeón en 1972. Lo dirigió también en 1981 (descenso) y en parte del ascenso (1982). También estuvo en 1985.
Tim (Brasil):
Jugó un mundial para Brasil en 1938, y como entrenador dirigió a Perú en España 82. En Boedo se consagró con los famosos Matadores, primer campeón invicto del fútbol argentino en 1968.
Bora Milutinovic (Yugoslavia):
Tiene un record que parece insuperable. Dirigió a cinco selecciones distintas en cinco mundiales consecutivos. En 1986 a México (llegó a Cuartos), en 1990 a Costa Rica (Primera Fase), en 1994 a Estados Unidos (Octavos), en 1998 a Nigeria (Primera Fase) y en 2002 a China (Primera Fase). Actualmente es el asistente de Radomir Antic en Serbia, que disputa la actual Copa en Sudáfrica. Dirigió ocho partidos a San Lorenzo en 1987 y se retiró invicto, ganándole un clásico a Boca.
Carlos Bilardo (Argentina):
Dos mundiales, dos finales, un título del mundo en 1986 y un subcampeonato en 1990. Fue DT de San Lorenzo en 1979. Primero había sido jugador y campeón de reserva.
Alfio Basile (Argentina):
Dirigió a Argentina en Estados Unidos 94. Arrancó con todo pero el doping de Maradona lo perjudicó notablemente y terminó yéndose en Octavos a manos de Rumania. En San Lorenzo fue DT en 1998.
Mundo Azulgrana