lunes, 25 de febrero de 2013

Opinión: Las promesas de inferiores

En Boedo han aparecido muchos nombres que comenzaban a pintar para más, luego se diluyeron, otros cedidos a préstamo y otros que no despegaran nunca. ¿Dónde está el problema?. Por Mundo Azulgrana.
Muchos jugadores jóvenes surgidos de nuestras canteras terminaron pasando sin pena ni gloria por nuestra querida institución: los de más de 35 años recordaran la supuesta trilogía de números "10" que llegaban para quedarse: Monarriz, Ozzan, Tempone. Pasaron sin pena ni gloria.
 
O goleadores sin gol en San lorenzo como Tonelotto y Bevacqua, o habilidosos como Cornejo.
 
Después tuvimos la generación dorada con Zabaleta, Romagnoli, Barrientos, Erviti, Gonzalo Rodriguez de alta jerarquía, pero también estruendosos fracasos como el látigo  Peirone y Rovira luego de promisorios inicios.
 
O la buena generación de arqueros propios como Saja y Orion.
 
O la famosa frase que el Beto Acosta nos dio al dejar el futbol: "No necesitan buscar afuera, mis reemplazantes están acá: Ulloa y Guevara". No anduvo ninguno.
 
O los Montillo (Chile y Brasil), Mario Santana (Italia) y Dario Bottinelli (Chile) que brillaron en otras tierras y no en nuestro club, salvo a cuentagotas.
 
Pero en los últimos años la falta de jerarquía asombra y mucho.
 
Damian Martinez y Gonzalo Bazán (cedidos a préstamo a Independiente Rivadavia de Mendoza) volvieron con un torneo de experiencia, pero el lateral jamás jugo bien y el volante parecía que teníamos carrilero izquierdo para rato, sin embargo fue desdibujándose y actualmente otra vez a préstamo en un Instituto de Córdoba que está en los últimos puestos de la tabla.
 
El "pulpito" Gonzalez, supuesto crack para algunos, jugador mediocre para muchos otros, no termino de afianzarse jamás, y está jugando a préstamo en un pequeño equipo chileno, La Calera, pululando de la mitad de tabla hacia abajo.
 
El máximo goleador histórico de las inferiores, Nahuel Benitez, fue a préstamo a Olimpo de Bahia Blanca, y si bien el equipo está peleando la punta con Rosario Central, Nahuel no ha podido afirmarse y ha perdido tras 10 primeras fechas de titular, el puesto ante dos jóvenes que provienen de equipos de la A: Bou de River y Sanchez Sotelo de Racing.
La experiencia que necesitábamos que haga compitiendo no la está haciendo, y en junio cuando vuelva nadie sabe qué será de su futuro.
 
En Olimpo si están jugando Nereo Champagne (que ya tenía una experiencia a préstamo en Ferro) y el lateral-volante derecho Adrián Martinez. Ambos actuaron en todos los partidos como titulares con un puntaje promedio de 6 puntos, es decir sin actuaciones extraordinarias, pero tampoco defeccionando. En junio habrá que ver si la venta posible de Migliore le abre al arquero su chance de titularidad y si Adrián Martinez tiene la posibilidad de pelar un lugar de 4 o de 8.
 
Pinky Cabrera, otro volante ofensivo, sufrió una fractura en Almagro, que le impidió la continuidad que buscaba, lo que le podría jugar en contra en junio para continuar o no en San lorenzo.
 
Y tenemos algunos que se han estancado como Palomino y Bertocchi, otros que lograron pegar una venta como Bianchi Arce y otros que buscan su lugar y pelean por un puesto como Kannemann y Voboril.
 
Y despues vemos una reserva que está andando muy bien, punteando el torneo, con algunos jugadores ya conocidos por nosotros como:
 
Mastrolía, arquero al que algunos le auguran un futuro de primera
 
Catalán, lateral derecho de poca marca y mucho despegue a quien vimos en el verano
 
Meza, titular todos los partidos pero sin posibilidades de acceder a la primera por los últimos técnicos que pasaron
 
Chaparro, juega de 6 y de 3 y es aquel juvenil que jugo ante Velez cuando Salgueiro hizo el gol en la última del partido
 
Ramiro Arias, lateral izquierdo que apareció hace 1 año en un torneo de Verano, jugando un partido muy bien y otro muy flojo
 
Gonzalo Ramirez, también que mostró hace 1 año y medio algunos destellos de habilidad, pero parece haberse estancado
 
Pacheco, volante por derecha o doble 5, interesante que Asad lo llevo a primera pero luego termino volviendo a las inferiores
 
Gonzalez Blanco, volante central, un tractorcito dicen los que lo ven jugar habitualmente
 
Leandro Navarro, la esperanza de muchos, de buen manejo y pegada, figura de la reserva, pero el día que jugo con Argentinos anduvo mal y lo bajaron nuevamente.
 
Villalba, volante-delantero rápido, picante, entro contra estudiantes LP por Alan Ruiz, parece faltarle un poco todavía.
 
Contreras, el 9 de la reserva, goleador, movedizo, algunos lo piden ya por Stracqualursi.
 
Angel Correa, volante ofensivo de gran manejo, nominado el mejor jugador del combinado de Quinta y Sexta división que acaba de ganar el torneo en Chile.
 
Nombres muchos, posibilidades de jugar pocas, las urgencias del descenso no dejan pensar ni probar. Quizás tengan la chance en la Copa Argentina ante el ganador de Instituto vs Deportivo Moron, reforzados por Ibañez, Carmona, Masuero, Voboril, Reynoso, Mirabaje y quizás hasta por el pipi Romagnoli para que comience a agarrar ritmo futbolístico.
 
En junio los que están y los que vuelven de préstamo son muchos más de los que podrán seguir.
 
Tampoco estamos en condiciones de seguir becando tantos jugadores si no se los va a utilizar. A analizar con tiempo y a tratar de no equivocarse con las decisiones.

viernes, 22 de febrero de 2013

Migliore sigue usando modelos +Q1P

A pesar de que se había dicho que el arquero de San Lorenzo usaría la indumentaria de Lotto, el Loco sigue con sus modelos personalizados de +Q1P.
Ya son costumbre los diseños personalizados de Migliore, y si bien cuando San Lorenzo presentaron los modelos 2013 de Lotto se había dicho que el arquero usaría los diseñados por la marca, finalmente no fue así.
Ya en enero había salido a la luz un anticipo del modelo, por las redes sociales circuló una fotografía con el mismo diseño que las actuales pero en color amarillo y negro o azul (no se distingue bien en la foto) y que poco gustó a los hinchas del Ciclón.

Finalmente, y como ya se lo vio en las primeras fechas del torneo y en algunas tiendas, los colores que se utilizaron finalmente fueron el azul, el rojo, el blanco y el negro:

Entrevista a Adolfo Res

Con mucha humildad y respeto a la historia azulgrana, Adolfo Res descartó su nombre como alternativa para bautizar al estadio que se levantará en Avenida La Plata y agradeció a quienes pensaron esa idea. Además, aseguró que hay más de 22 mil metros comprometidos y que en cualquier momento se empieza a abonar el Fideicomiso.
“Ante fuentes informativas que desinforman, afirmamos que al 13 de febrero del 2013, el número de metros pre-inscriptos es de 22.576. Así comienza un comunicado emitido días atrás por la Comisión de Prensa de Restitución Histórica. La aclaración, fue efectuada ante versiones periodísticas que hablaban de números inferiores, totalmente erróneos a lo que indica la realidad. Sin embargo, eso no quiere decir que la cosa esté liquidada. Para nada, ya que teniendo en cuenta que los terrenos de avenida La Plata ocupan un espacio de 35.667 m2, aun quedan otros 10.091 por cubrir. Para despejar todo tipo de inquietudes, La Revista del Ciclón dialogó con Adolfo Res, el hombre que más sabe sobre la vuelta a Boedo, quien, entre otras cosas, adelantó que hay varias empresas interesadas en acompañar el proyecto del nuevo estadio y que se estudia realizar una cancha norma FIFA para 48 espectadores sentados. Va la entrevista…

Adolfo, ¿cuántos metros hay realmente comprometidos?
Hasta el 13 de febrero, hay 22.576 metros pre-inscriptos validados
De acuerdo a esa cantidad, cuáles son las expectativas para cubrir el total del predio…
Confío que en los próximos tres meses estará todo el espacio cubierto.
¿Por qué creés que desde algunos sectores dan informaciones que no son reales?
Desgraciadamente, a veces se contestan preguntas sobre temas que no se maneja información correcta, entonces se responde cualquier cosa, confundiendo a la gente.
¿Cuál es el tiempo límite que tiene San Lorenzo para totalizar la venta de metros cuadrados?
La fecha, por ley, es de 3 años. Pero lógicamente tiene que estar todo cubierto lo antes posible para avanzar con la obtención de avenida La Plata al 1700, nuestra tierra, lo antes posible.
Una vez que eso ocurra, ¿cuáles son los pasos legales a seguir?
Transcurridos los 180 días desde que la Legislatura puso como límite para llegar a un acuerdo con la empresa, si disponemos del dinero total se efectúa la expropiación. Por ello es vital la juntada del dinero.
Días atrás hubo un encuentro con gente de Carrefour...
Sí, hubo una reunión muy positiva, con buena predisposición de quien representó a la empresa. Lógicamente, para llegar a un acuerdo, se necesitarán varias reuniones más, que se están por concretar en los próximos días.
¿Con los vecinos cómo está la cuestión?
Mayoritariamente están a favor de la vuelta total de San Lorenzo. Hay un núcleo minúsculo que desconoce el proyecto, en algunos casos seguramente los convenceremos y, en otros, no, porque no quieren escuchar. También hay casos folclóricos por el que se niegan, como hinchas de otros equipos, y hay otros de gente que avaló a la dictadura.
¿Sigue en pie el acto planificado para el 8 de marzo en avenida La PLata?
Claro, los arquitectos que están trabajando en el ante-proyecto están haciendo todo lo posible para que esa fecha pueda conocerlo la comunidad sanlorencista y la sociedad toda.
¿Qué te genera que muchos hinchas pidan que el nuevo estadio, o bien algún sector, lleve tu nombre?
Semejante elogio conmueve el alma, pero hay muchos nombres de próceres fundacionales para tamaña distinción..
¿Para vos cuándo San Lorenzo jugará nuevamente en avenida La Plata?
Es muy difícil establecer fechas, pero tiene que ser lo antes posible para que haya más testigos del Gasómetro vivos y lo puedan disfrutar. Ojala pueda ser en el 2016, cuando se cumplan 100 años de la inauguración del viejo templo avenida La Plata.
La Revista del Ciclón

Estudiantes 1 - San Lorenzo 1

Con gol de Gentiletti, San Lorenzo, que dominó pero le faltó ser más punzante, rescató un punto, tras ir perdiendo con gol de Cetto en contra. Ahora, en la tabla del descenso, Argentinos está a sólo dos puntos, e Independiente quedó diez abajo.
A nivel puntos, la cosecha es pobre. Tres jugados, tres empatados. Apenas un gol, el de hoy. Muy poco para un equipo que quiere tener ambiciones de campeonar y despreocuparse plenamente de la tabla del descenso. Aunque desde una perspectiva más amplia, es el noveno partido sin caídas (los últimos cuatro jugados fueron igualdad).
De todas formas, pese a algún que otro desconcierto en defensa, como en el gol de Estudiantes, cuando iban tan sólo seis minutos de partido y Cetto despejó mal con la cabeza un pelotazo sin trascendencia, y que luego la pelota se desvió en él, tras ser dominada por el moreno Zapata, en una jugada con mucha mala suerte, el equipo mostró actitud por momentos, y sobre todo, tuvo la posesión de la pelota, luego de aquel tanto.
Pizzi puso a muchos hombres en ataque, y la idea no fue mala, quizás la falla estuvo en la carencia de ideas a la hora de definir y en ser más punzante en los últimos metros.Apenas un tiro libre muy bien pateado de Bordagaray se contabilizó como lo más peligroso en los primeros 45.
En el complemento, Piatti levantó su nivel y eso favoreció al equipo, aunque sintió la falta de un socio. El partido llegó al empate, a través de sus pies y un preciso centro que Gentiletti conectó de cabeza ante un arquero que salió a tapar mal y quedó a mitad de camino, cuando iban 33 minutos.
Un empate que quizás deja sabor a poco, pero que siempre es bueno sumar, pese al sabor agridulce de no sentirse aún victorioso en este torneo. La próxima semana, ante River, habrá una nueva chance.

-Síntesis-
>Estudiantes: Agustín Silva; Marcos Angeleri, Jonathan Schunke y Leandro Desábato; Marcos Gelabert, Rodrigo Braña, Román Martínez, Leandro Benítez y Raúl Iberbia; Carlos Auzqui y Duván Zapata. DT: Diego Cagna.
>San Lorenzo: Pablo Migliore; Gonzalo Prósperi, Pablo Alvarado, Mauro Cetto y Santiago Gentiletti; Julio Buffarini y Juan Mercier; Ignacio Piatti, Alan Ruiz y Fabián Bordagaray; Denis Stracqualursi. DT: Juan Antonio Pizzi.

Gol en el primer tiempo: 6m. Zapata (E).
Gol en el segundo tiempo: 33. Gentiletti (SL).
Cambios: en el segundo tiempo, 15m. Franco Jara por Bordagaray (SL), 22m. Héctor Villalba por Ruiz (SL), 28m. Leonardo Jara por Martínez (E), 32m. Germán Ré por Braña (E) y Gonzalo Verón por Prósperi (SL) y 38m. Guido Carrillo por Zapata (E),
Amonestados: Braña (quinta), Angeleri (quinta) y Benítez (E), Cetto, Ruiz y Buffarini (SL).
Arbitro: Sergio Pezzotta.
Estadio: Ciudad de La Plata.

Martín Jorge Pellice (MA)

sábado, 16 de febrero de 2013

San Lorenzo 0 - Belgrano 0

San Lorenzo fue más y tuvo mayor posesión de pelota que su rival, pero no le encontró la vuelta al partido y se llevó una nueva igualdad sin goles, como en su debut en el torneo. Enzo Kalinski llegó al límite de amarillas y no estará ante Estudiantes.
Con el debut de Cetto como mayor novedad, San Lorenzo salió a buscar sus primeros tres puntos del torneo, para además, hacer valer el punto obtenido la semana pasada en San Juan. Aunque, nuevamente, el equipo quedó en el intento.

Si bien el juego no fue el ideal, el equipo mostró actitud y tuvo posesión de pelota, aunque falló y se nubló a la hora de definir. A su vez que chocó con la férrea defensa de Belgrano, que se refugió y esperó atrás, para salir rápido de contra, y casi convierte a través de Teté González, quien estrelló un tiro en el travesaño.

Los de Pizzi insinuaron más, pero Stracqualursi no apareció y Piatti se obnubiló solo, y cuando tuvo el gol tras recibir sólo y eludir al arquero rival, se le fue larga la pelota y su tiro lo devolvió el palo…Sin dudas, fue la más clara, junto a un remate de Mercier en la primera etapa, que fue tapado por Olave.

San Lorenzo también mostró fallas defensivas que le pudieron haber costado el partido, de no ser por Migliore o bien, por Cetto, de muy buen debut, quien despejó un remate en la línea de González cuando el partido moría.

Dos puntos sobre seis posibles es poco para un equipo con ambiciones de campeón y que quiere alejarse definitivamente de la lucha de abajo. Por ahora, incertidumbre. La primera alegría del torneo se hace esperar.

SÍNTESIS:
>San Lorenzo: Pablo Migliore; Gonzalo Prósperi, Pablo Alvarado, Mauro Cetto y Santiago Gentiletti; Juan Mercier y Enzo Kalinski; Julio Buffarini, Ignacio Piatti y Luis Aguiar; Denis Stracqualursi. DT: Juan Antonio Pizzi.
>Belgrano: Juan Carlos Olave; Gastón Turus, Lucas Aveldaño, Luciano Lollo y Juan Quiroga; César Mansanelli, Guillermo Farré, Esteban González y Jorge Velázquez; Lucas Melano y César Pereyra. DT: Ricardo Zielinski.

Cambios: En el segundo tiempo, 13m. Martín Zapata por Mansanelli (B); 14m. Gonzalo Verón por Buffarini (SL) y Alan Ruiz por Kalinski (SL); 19m. Víctor Aquino por Pereyra (B); 29m. Franco Jara por Piatti (SL) y 41m. Fernando Márquez por Velázquez (B).
Amonestados: Kalinski, Verón y Alvarado (SL); Lollo y Farré (B)
Arbitro: Luis Alvarez.
Cancha: San Lorenzo. 
Martín Jorge Pellice (MA)

miércoles, 13 de febrero de 2013

Cambios en el Pedro Bidegain

Los bancos de suplentes cambiaron su formato, la manga tendrá detalles azulgrana y está auspiciada por Kongo, se cambiaron las butacas en la Platea Norte Baja y habrá nuevas publicidades. Además, con el permiso del Gobierno de la Ciudad, San Lorenzo comenzó las obras para que en la cabecera que da a la calle Varela puedan ir hinchas del Ciclón.
El sábado San Lorenzo vuelve a jugar de local y los hinchas se reencontrarán con un estadio Pedro Bidegain distinto.
La manga que cubre la salida de los futbolistas y la terna arbitral será blanca con vivos azulgrana, y la misma presenta un nuevo sponsor: Kongo, marca dedicada a la elaboración de alimentos para mascotas. También, en el espacio que separa el Codo de la cabecera local con la Platea Sur, se lucirá un auspicio de la firma Coca Cola.
Se cambiaron las butacas en la Platea Norte Baja y también han sido renovados los bancos de suplentes. Los mismos tienen un estilo europeo y cuentan con dos escalones. El calón inferior tiene seis butacas, mientras que el superior tiene dos más.

SE VA A DIVIDIR LA POPULAR VISITANTE:
La gran cantidad de socios generados en los últimos veces prevé un incremento de convocatoria para los partidos de local. Además, muchas veces se ve el sector local colmado y el visitante vacío, dada las pocas localidades que utiliza la otra parcialidad.

Por ello, desde San Lorenzo están trabajando, entre otras obras, con la cabecera visitante para hacerle más lugar a la gente del Ciclón. Mundo Azulgrana Radio dialogó con el intendente del club, Alejandro Macció, quien nos contó en detalle cómo viene la cuestión.

"Nos dieron la autorización para dividir la popular visitante y que haya gente de San Lorenzo", remarcó el dirigente, agregando: "Con este permiso del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires queremos llegar a dividir la tribuna para el partido con River",correspondiente a la cuarta fecha del Torneo Final.

La tribuna quedará dividida en tres partes. "Un sector será para el visitante, en el medio quedará un pulmón y el resto para la gente de San Lorenzo. En ese lugar van a poder entrar más de cuatro mil cuervos", sostuvo.

Del otro lado del estadio, es decir del lado de la popular local, es posible que para este sábado contra Belgrano puedan verse obras recientes. "Ahí se están construyendo baños nuevos, que van a triplicar la capacidad de los actuales", informó Macció.

Por otra parte, visto la construcción por parte del gobierno porteño del Metrobus que circulará por la Avenida Cruz, el entrevistado señaló: "Por pedido nuestro, va a tener una parada exactamente en la puerta de la Ciudad Deportiva".

"San Lorenzo tiene que ser el club de las obras constantes", subrayó, no olvidándose tampoco de los trabajos en la Ciudad Deportiva: "Le estamos resolviendo los problemas al Hockey sobre Patines y al Handball". Ahí el club cambió la orientación de la pista de Hockey sobre Patines para que en el mismo espcio comparta el lugar con la otra disciplina, quedando en el lateral el playón con la cancha de básquetbol descubierta.

Mundo Azulgrana (fotos: @edu_lugo)

sábado, 9 de febrero de 2013

San Martín (SJ) 0 - San Lorenzo 0

En un partido de flojo nivel, el Ciclón no dejó una buena imagen, mostró grandes carencias de juego y sólo se llevó un punto en su visita a San Martín. Ahora, la distancia con Independiente en los promedios es de 11 puntos. Séptimo partido sin derrotas.
Tras una larga pretemporada con gira federal amistosa por el país incluida, San Lorenzo por fin tuvo sus primeros minutos oficiales en este 2013 con su debut en el torneo Final. Y no era una parada fácil, ya que se trataba de un rival directo en la lucha de los promedios, como lo es San Martín de San Juan, y en su casa.

El partido en general tuvo un nivel flojo. Ninguno de los dos equipos fue claro ni se pudo hacer dueño del encuentro. En los primeros 45, San Lorenzo tuvo sus más claras en los pies de Mercier, uno de los mejores, con un gran remate de media distancia que se fue cerca y un centro que se cerró de Voboril  (luego saldría lesionado por un golpe) y casi se le mete a Ardente.

En el complemento, los de Pizzi trataron de ser más decisivos, pero casi no tuvieron chances claras. Piatti, como en la primera etapa, intentó ser la llave del gol en ataque, pero sólo no pudo o cuando tuvo la chance de algo bueno, se nubló.

Aguiar tuvo la más clara del encuentro a menos de 15 minutos para el final, estrellando un gran remate en el travesaño…

Migliore también hizo lo suyo en su arco para mantener el cero y contribuir a este primer punto del campeonato, que de por sí, no se mirará con malos ojos.

SÍNTESIS:
-San Martín (SJ): Luis Ardente; Santiago Hoyos, Damián Ledesma y Lucas Landa; Facundo Affranchino, Andrés Alderete, Francisco Alarcón y Emmanuel Mas; Jorge Luna; Diego García y Humberto Osorio. DT: Gabriel Perrone.
-San Lorenzo: Pablo Migliore; Gonzalo Prósperi, Pablo Alvarado, Santiago Gentiletti y Germán Voboril; Enzo Kalinski y Juan Ignacio Mercier; Julio Buffarini, Ignacio Piatti y Luis Aguiar; Denis Stracqualursi. DT: Juan Antonio Pizzi.
Cambio en el primer tiempo; 23m. Walter Kannemann por Voboril (SL). En el segundo tiempo; 20m. Franco Jara por Buffarini (SL); 22m. Federico Poggi por Luna (SM); 30m. Fabián Bordagaray por Piatti (SL); 34m. Claudio Riaño por García (SM); 41m. Sebastián Penco por Osorio (SM).
Amonestados: Osorio, Hoyos, Alderete, Alarcón y Ledesma (SM). Kannemann (SL).
Arbitro: Diego Ceballos
Cancha: San Martín de San Juan.
Martín Jorge Pellice (MA)

miércoles, 6 de febrero de 2013

Más sobre las nuevas camisetas

Uno de los representantes de la firma, Sebastián Ferreti, le confirmó a Mundo Azulgrana que su intención será nacionalizar la venta de al indumentaria oficial. Además, confirmó el precio de la camiseta: "Será de 529 pesos final"
La noticia del día fue la presentación de las nuevas camisetas de San Lorenzo. Este mediodía el presidente Matías Lammens, junto al Manager Bernardo Romeo, más tres futbolistas del plantel profesional, como Pablo Migliore, Julio Buffarini y Leandro Romagnoli, lucieron los flamantes diseños de Lotto. (ver mas información de la presentación)

Por la tarde, Mundo Azulgrana Radio charló con Sebastián Ferreti, representante de la firma que viste a San Lorenzo desde hace casi nueve años. Tal como lo había explicado antes su diseñador Vanesa Schunk, la camiseta tradicional tiende a buscar un parentesco con casacas viejas, dándole lugar a un estilo retro.

A su vez, dejó en claro que las dos alternativas, ambas blancas, fueron consensuadas como la titular con la Comisión Directiva. "A diferencias de otros años esta directiva trabajó conjuntamente con nosotros para realizar los diseños", dijo Ferreti.

Esta gestión, en un principio, prohibió el uso de la casaca dorada, que había sido diseñada y aprobada por la CD anterior (ver más). Por ello, para este nuevo lanzamiento, los popes de Boedo le advirtieron a los encargados de Lotto que sólo querían ropa con los colores tradicionales de San Lorenzo.

"El modelo actual es más normal de los que veníamos haciendo. Es una tela respirable que elimina la transpiración. La camiseta está más limpia, sin tantos vivos", detalló el entrevistado. 

Consultado por el contrato con la empresa, Ferreti aseguró que el mismo "es hasta 2015". Por ello, el club ha decidido intervenir en esta última confección, ya que los anteriores no han sido bien recibido por los hinchas.

En cuanto al precio de la misma, donde circularon varios rumores, el apoderado dio una cifra exacta que estará a la venta una vez que el club autorice: "El precio final es de 529 pesos". Tomando el valor del dólar oficial ($4.99), el precio en la divisa norteamericana asciende a 106 verdes.

Más allá del local oficial de San Lorenzo, Cuervomanía, y diferentes comercios barriales y la firma Dexter, siempre fue muy difícil conseguir la indumentaria en el resto del país. Al respecto, Ferreti señaló: "Vamos a hacer un trabajo y contactar con las peñas del club, para que ellos puedan distribuir en locales comerciales de cada zona la ropa".

"Paulatinamente iremos llevando la indumentaria al interior, pero empezaremos por el conurbano y el gran Buenos Aires", amplió. Según averiguó Mundo Azulgrana, Lotto firmó un convenio con la cadena MDQ de Mar del Plata, quien pronto venderá toda la ropa de San Lorenzo.

Otro tema que sigue pendiente en Boedo es la vestimenta a los deportes federados. "Estamos charlando por eso, para ver si podemos vestir a las primeras divisiones de cada disciplina, pero aún no se ha avanzado", reconoció.

La camiseta será comercializada una vez que la institución azulgrana de el visto bueno, y se estima que eso será luego del encuentro del próximo sábado, cuando San Lorenzo debute ante San Juan por el Torneo Final.

Migliore, igual que el resto
El arquero del Ciclón venía usando su propia indumentaria, suministrada por la marca +Q1P (Más que una Pasión). Pero según destacó Ferreti, a partir del próximo partido tendrá que usar el buzo de Lotto. Ante los sanjuaninos utilizará el gris (hoy lo lució en la conferencia), pero también hay otros colores: uno azul y otro rojo.

Mundo Azulgrana

Presentaron las nuevas camisetas

El Ciclón exhibió los nuevos modelos de Lotto que vestirá en este 2013; Migliore, Romagnoli y Buffarini las lucieron en conferencia de prensa. Para diseñar la renovada indumentaria de San Lorenzo, la marca Lotto se basó en las camisetas históricamente tradicionales y en un perfil más retro. La titular tiene 9 franjas, una por cada fundador del club.
Nuevo año y nuevas camisetas para San Lorenzo, que este mediodía realizó en la sala Los Matadores de la Ciudad Deportiva la presentación de los renovados modelos de la marca Lotto que viste hace varios años al club.

El Presidente Matías Lammens y el Manager Bernado Romeo fueron los encargados de la conferencia de prensa, mientras que Pablo Migliore, Leando Romagnoli y Julio Buffarini lucieron los flamantes diseños. Además, también estuvieron presentes los dirigentes Claudio Colombo y Hernán Etman.

La casaca titular vuelve a ser con los colores azulgranas, pero a diferencia del último modelo, tiene los bastones más finos, acorde a las historia del Ciclón.

Con relación a la indumentaria, opinó Pablo Migliore: “La empresa la hizo de distintas maneras. En el caso del arquero, gris, negro y rojo”
Desde la empresa Lotto explicaron que observaron muchas fotos y videos históricos del club, y trataron de hacer la actual casaca lo más acorde a la tradición del Ciclón. La idea es que San Lorenzo vuelva a usar el conjunto azulgrana con los pantalones blancos, pero eso dependerá de las disposiciones de AFA en cada encuentro.

Lotto, junto con el aval del club, incluyó la leyenda Boedo-Argentina en el dorso cercano al cuello, apoyando y acompañando el regreso a Avenida La Plata del club.

Vanesa Schunk, diseñadora de la marca, habló con Mundo Azulgrana y contó como fue el proceso de preparación de los modelos: “Se diseñaron dos alternativas para la titular y se hizo caso al pedido de San Lorenzo. La camiseta es muy limpia, muy discreta”, dijo.

Además, dio descripciones sobre el material: “Es una de las telas más técnicas, microfibra con otras terminaciones. Es tela respirable, que elimina la traspiración. En el lateral es ventilada para que circule aire y tiene un sello de agua con un holograma de seguridad, para que no lo imiten”, explicó.

Muchos cuervos del interior querrán tener la suya, algo que será posible en poco tiempo según Schunk: “Lotto tiene cadenas propias de locales, pero la idea que estamos proyectando es trabajar con mayoristas para vender las camisetas en todo el país”, explicó.

Precio. El precio de venta al público superaría los $500 en los locales oficiales y en Cuervomanía.
(Mundo Azulgrana Y Olé)

viernes, 1 de febrero de 2013

Estudiantes LP 0 - San Lorenzo 1

Con gol de Franco Jara, San Lorenzo le ganó a Estudiantes en La Plata 1 a 0 en el último amistoso previo al arranque del Torneo Final. El Ciclón cerró su gira de verano con tres triunfos y una caída.
En un primer tiempo trabado, con mucha fricción pero con mejor trato de pelota del Ciclón, el equipo de Pizzi sufrió en defensa y mantuvo el cero gracias a la buena labor de Ibáñez, que mostró su seguridad y personalidad al pueblo cuervo.
Con la segunda etapa en marcha, el Ciclón salió atento y de movida nomás, a los 11 minutos, un buen pase de Piatti terminó en una definición de Aguiar, que encontró a Franco Jara (había ingresado hace 30 segundos) en la boca del arco para que el ex Benfica la empujara hacia el fondo de la red y pusiera lo que en el final serían cifras definitivas. Luego, el DT azulgrana realizó varias modificaciones, entre los que ingresaron Navarro, Verón, Bordagaray y Palomino, además de Catalán que había ingreso por Prósperi en el primer tiempo.
Con este triunfo, San Lorenzo se llevó la Copa Ciudad de La Plata a las vitrinas del Gasómetro y cerró su gira de verano con tres triunfos y una derrota en su haber.

Matías Ibáñez, en su segundo partido en San Lorenzo, fue una de las figuras en el triunfo del Ciclón en La Plata. El ex Olimpo mostró sus credenciales.
El arquero de 26 años, que había debutado en un amistoso ante Huracán antes del arranque del Torneo Inicial pasado, se mostró seguro en sus intervenciones y fue uno de los pilares en la victoria cuerva tapando varias situaciones claras de gol ante el Pincha.
Así, con Migliore mirando desde la tribuna por una fatiga muscular, Juan Antonio Pizzi sabe que tiene recambio no solamente en la defensa o en el mediocampo, sino también bajo los tres palos, donde Ibáñez no desaprovechó su oportunidad y demostró todo su potencial en el último amistoso de verano de San Lorenzo.
También se destacó el mediocampo compuesto por Kalinski y Mercier, más los destellos de Piatti.

Síntesis
Estudiantes: Agustín Silva; Marcos Angeleri, Jonathan Schunke, Leandro Desábato, Germán Re; Marcos Gelabert, Rodrigo Braña, Román Martínez, Maximiliano Núñez; Gastón Fernández y Duvan Zapata.
San Lorenzo: Ibañez, Prósperi, Alvarado, Gentelitti y Voboril; Buffarini, Klinsli, Mercier, Aguiar; Piatti y Stracqualursi.

Goles: ST: 11´, Jara (SL).
Cambios: PT: 45’, Matías Catalán por Prósperi (SL). ST: 10’, Franco Jara por Stracqualursi (SL); 20’, Leandro Benírez por Martínez y Raúl Iberbia por Re (E); 23’, Fabián Bordagaray por Piatti (SL); 26’, Leonardo Jara por Gelabert (E); 32’, Leandro Navarro por Aguiar, Gonzalo Verón por Buffarini (SL), Guido Carrillo por Zapata y Joaquín Correa por Fernández (E); 33’, José Palomino por Voboril (SL), 36’, Matías Sarulyte por Desábato (E).