miércoles, 30 de enero de 2013

Cetto: El primer refuerzo

Con la presencia del presidente Matias Lammens y el manager Bernardo Romeo, el central, pasó por Av. de Mayo y estampó la firma.
Finalmente Mauro Cetto se convirtió en el primer refuerzo de San Lorenzo, tras firmar un contrato que lo vinculará por 3 años a la institución. 

El ex central del Palermo, quien también era pretendido por varios equipos del futbol Frances, pasó esta mañana la revisión médica y por la tarde, se dirigió hasta la Sede de Av de Mayo para rubricar el acuerdo.

Finalmente, mañana por la mañana será presentado ante sus nuevos compañeros y se pondrá a disposición del entrenador, de cara al inicio del campeonato.

Cristian Pagliaro (deSanLorenzo.com)

martes, 29 de enero de 2013

A 16 años de la muerte de Soriano

Se cumplen hoy 16 años de la muerte del Gordo. Uno de sus entrañables amigos, el periodista Eduardo Rafael, cuenta algunas anécdotas futboleras de un Cuervo de ley, admirador de Albretch y el Bambino, y que sufrió el descenso en el exilio.
Qué era San Lorenzo para él? –La vida, simplemente la vida.

A 16 años de la muerte de Osvaldo Soriano, Eduardo Rafael, su compañero y amigo, lo recuerda con la misma alegría que le contagió el día en que lo conoció. Desde el momento en que Jacobo Timerman los convocó para ser editores del diario La Opinión, forjaron un lazo inquebrantable de horas y horas de cierres en la redacción, pero por sobre todas las cosas el vínculo se creó a través de la pasión más desenfrenada que tenía el Gordo y que él compartía: el fútbol.

No terminó el secundario y así no pudo cumplirles el sueño a sus padres que querían que se dedicara a ser ingeniero. Y no consiguió hacer realidad su anhelo más deseado: ser futbolista profesional. En ese momento vivía en Cipoletti y a los 20 años este rubio que jugaba de centrodelantero en la Liga del Alto Valle y que también tuvo un paso por Independiente de Tandil se dio cuenta de que su futuro no iba a estar dentro de la cancha. Siendo futbolero de alma, no pudo haber tomado la decisión tan fácilmente, sino que la lesión que sufrió en su rodilla lo obligó a ir por ese camino.

“Si pude largarlo es porque no lo sentí que era mi vida”, decía el Gordo.

Además de escritor, periodista, fanático de la novela negra y del cine, Soriano era, antes que nada, un enfermo por San Lorenzo.

De familia de hinchas de River, encontró una verdadera pasión con el Ciclón. “Rafael Albretch era su ídolo máximo, lo quería como a nadie, pero también le encantaba Zubieta, El Bambino Veira, el Lobo Fischer y Sanfilippo. Los jugadores que más tiempo pasaban en el club eran sus preferidos”, recuerda Rafael.

En 1976, tres años después de haber escrito su primer libro Triste solitario y final, la dictadura militar lo obligó a exiliarse en Bélgica y en París, donde hacía colaboraciones con distintos medios. Para el Gordo, dejar de ver al club de sus amores fue algo muy doloroso, pero seguía todos sus partidos a distancia.

Durante los siete años que duró el nefasto gobierno de facto, Soriano seguía –como podía– todos los partidos de San Lorenzo.

Su amigo Rafael todavía recuerda cómo le contó que vivió su momento más trágico: el descenso de 1981. Cada tres meses se mandaban cartas para ponerse al día –donde él religiosamente le preguntaba por novedades en el Ciclón– y cuando llegó esa fecha dejó de escribirle por un tiempo, según él hundido en un profundo dolor.

Ya de vuelta en Argentina, se juntaron poco después del final del Mundial de Italia en el bar de Corrientes y Callao donde se reunían todos los días cuando trabajaban en La Opinión.

Por única vez en sus 40 años de periodista, Rafael llevó un grabador al encuentro que empezó a las diez de la noche y culminó a las tres de la mañana.

Allí, le datalló cómo vivió el descenso: “Él estaba en París, mandaba cartas, seguía cables de la agencia France Press y cuando llegó el momento se desplomó de la tristeza. Encima contaba que después no paraba de sonarle el teléfono con gente que lo cargaba. Él, en ese estado triste y solitario, les respondía a todos de la misma manera: ‘vayanse a la re puta madre que los parió’”, dice Rafael, recordando con emoción aquel día y cómo los franceses lo miraban raro por sus gritos y actitudes de fanático.

Antes del exilio, Soriano seguía una rutina antes de los partidos de su querido club.

Se iba horas antes del partido al bar San Lorenzo, el café ubicado en la esquina de Avelino Díaz y Avenida la Plata, donde el escritor tomaba un cortado antes de cruzar hasta el Viejo Gasómetro a ver al equipo de sus amores. Desde el 7 de junio de 2005, en conmemoración del Día del Periodista, el Gordo tiene su placa que lo recuerda, que le agradece y que reza: “Por la creatividad de sus obras, el humor de sus cuentos, el placer que nos brinda su lectura, la pasión por su entrañable San Lorenzo de Almagro, su compromiso militante y su humildad.” Fuera del ámbito deportivo, era un hombre tranquilo. Devoto de los gatos, el café y el cigarrillo, del que nunca se pudo desprender y que le generó el cáncer de pulmón fatal. Militancia de los partidos de izquierda de la época setentista, escribía de noche hasta los ocho de la mañana, para poder dormir después hasta las cuatro de la tarde.

“A mí me gusta más el fútbol que la literatura”, contaba el Gordo en una entrevista de 1984. A través de sus libros expresó sus vivencias, sentimientos, frustraciones y sensaciones.

Con su pluma en los cuentos de fútbol transmitió su sueño frustrado de ser jugador de fútbol.


Soriano mezcló realidad con ficción y creó un estilo propio, con una forma de contar que lo convirtió en uno de los mayores escritores argentinos del pasado siglo.
Era hincha y era rebelde.

Era soñador y era ingenioso. Al igual que Roberto Arlt, soportó ser ninguneado por los académicos de las letras, pero él, pese a todo eso, llegó a la masividad de la mano de todo su talento.

Fanático del Ciclón, hoy estaría festejando que San Lorenzo volverá a Boedo, y él, desde donde esté, pedirá tomarse su cortado frente a la cancha.

Guido Molinari (Tiempo Argentino)

sábado, 26 de enero de 2013

Alan Ruiz podría irse

El PAOK de Grecia viene a la carga por Alan Ruiz. Lammens, que quiere 10.000.000 de euros por el 80% de la ficha, es optimista en que se concrete. "Los hinchas saben que no podemos rechazar una oferta de ese orden", dijo el presidente. 
Pese a la floja actuación que Argentina tuvo en el Sudamericano Sub 20, Alan Ruiz fue uno de los puntos más altos en cuanto a rendimiento. Es por eso que, desde el PAOK de Grecia, ya se fijaron en el enganche de San Lorenzo e hicieron un sondeo pidiendo condiciones por su pase. Y recibieron una concreta respuesta del Ciclón: 10.000.000 de euros para el club por el 80% de la ficha.

"En caso de que se acerquen a la propuesta, lo vamos vender", admitió Matías Lammens. En diálogo con Radio La Red, el presidente confesó que "hubo un sondeo de un club muy importante de Grecia por Alan. San Lorenzo tiene el 80% de los derechos económicos, y nosotros le dijimos cuáles eran nuestras pretensiones". Y apeló a la cordura de la gente para que no critiquen la decisión: "Los hinchas y los socios saben que una oferta del orden que estamos pidiendo no la podemos rechazar". 

Además, afirmó que en caso de venderlo irán en busca de otro refuerzo: "Probablemente como uno de los cupos que tenemos lo ocupa Alan, seguramente vamos a pensar en alguna alternativa para reforzar y buscar algo en la delantera". Y que no será de mucho renombre: "No vamos a traer nada que rompa todo. Va a ser el mismo esquema con el que contratamos a Ruiz, jugadores jóvenes que vengan con proyección". (Olé)
Alán Ruiz no se desespera y avisó que pretende jugar el torneo en San Lorenzo:

Pero, a todo esto, ¿qué dice el verdadero protagonista de esta historia? “Quiero quedarme un tiempo más en San Lorenzo para pelear algo importante. La verdad es que no estoy apurado para irme, estoy muy cómodo acá”, contestó Ruiz en diálogo con radio La Red. 

Así de claro, mientras realiza una preparación física especial en doble turno para llegar bien al campeonato, Alan expresó su deseo que surge por el diálogo que mantiene con los más referentes del plantel quienes lo convencen de que San Lorenzo tiene plantel para ir en búsqueda del torneo, según pudo saber Perfil Sanlorencista. 

viernes, 25 de enero de 2013

Sarmiento (R) 0 - San Lorenzo 1

San Lorenzo ganó con lo justo 1 a 0 en un partido que fue superior a su rival, Sarmiento de Resistencia. El equipo de Pizzi fue dominador pero careció de profundidad y no aprovechó sus ocasiones, salvo un disparo de Aguiar sobre la hora.
Si nos basamos en el ping pong, por llegadas, San Lorenzo goleó. Hubo, en situaciones de riesgos, la diferencias que deben existir entre un elenco de Primera ante uno del Argentino B. Sin embargo, la falta de profundidad y puntería, hizo que el Ciclón se lleve la victoria sobre el final ante Sarmiento de Resistencia.
En la primera parte San Lorenzo tuvo claras chances de gol, como también pudo verse en desventaja. La buena tarea del arquero local, Adrián Arias, puso freno a las chances del equipo de Juan Antonio Pizzi, que mereció un poco más.
En la segunda mitad el ritmo de juego fue similar al del primero, aunque el Ciclón tardó más en apoderarse del partido. Piatti impreciso, y Stracqualursi sin puntería, San Lorenzo tuvo que esperar hasta el minuto 85 para convertir.
Un fuerte disparo de un balón que quedó flotando en el borde del área, le permitió a Luis Aguiar fusilar la resistencia de Arias, que esta vez nada pudo hacer. San Lorenzo se impuso 1 a 0 ante Sarmiento y se repuso de la inesperada caída en Salta.

- Síntesis - 
Sarmiento de Resistencia: Adrián Arias; Horacio Correa, Paulo Centurión y Ricardo Marín; Matías Arce, Hugo Brizuela, Damián Cabral, Mauro Alegre y Mauro Scatularo; Julio Cáceres y Agustín Adorni. DT: Raúl Chaparro. 
San Lorenzo: Pablo Migliore; Gonzalo Prósperi, Pablo Alvarado, Santiago Gentiletti y Germán Voboril; Julio Buffarini, Enzo Kalinski, Juan Mercier y Luis Aguiar; Ignacio Piatti; y Denis Stracqualursi. DT: Juan Antonio Pizzi. 
Gol en el segundo tiempo: 40m. Aguiar (SL). 
Cambios: en el segundo tiempo, antes del comienzo, Gustavo Pérez por Arias (SR), 7m. Gustavo Maidana, Damián Cirilo y Leonel García Barros por Cabral, Arce y Adorni (SR), 19m. Gonzalo Verón y Fabián Bordagaray por Buffarini y Kalinski (SL), 20m. Marcos Benítez (SL), 29m. Gonzalo Cañete por Alegre (SR) y 33m. Neri Bandiera por Cáceres (SR). 
Estadio: Centenario de Resistencia.
Arbitro: Fernando Brillada.
Mundo Azulgrana

Carta de Coloccini

Fabricio Coloccini redactó una carta dirigida a todos los hinchas de San Lorenzo en la que explicó que el porqué de la caída de su regreso, en la que contó que "desafortunadamente en la vida no todo sale como uno desea", y en la que agradeció a hinchas, dirigentes y periodistas.
Durante casi todo el mercado de pases el pueblo sanlorencista se ilusiono y se mantuvo en vilo por la posible vuelta de Fabricio Coloccini, quien hasta último momento presionó a la dirigencia del Newcastle para que lo dejen retornar a la Argentina. Sin embargo, los ingleses se mantuvieron firmes. Por ello, el defensor, campeón con San Lorenzo en 2001,
escribió una carta en la cual expresa su lamento y agradece a las autoridades del club de Boedo:

"A la familia Sanlorencista: 
Escribo estas líneas desde lejos, extrañando a mi país, a mi familia y a mis afectos; y con la tristeza de saber - luego de una serie de reuniones mantenidas aquí en Newcastle - que mi regreso a la Argentina se ha momentáneamente truncado.  
Desafortunadamente en la vida no todo sale como uno desea o necesita, y muchas veces la incomprensión de terceros y la rigidez de los contratos, son más fuertes que las razones del corazón. 
Sin embargo, estoy convencido de que este momento de desilusión no debe ser un obstáculo para manifestar mi más profundo agradecimiento a todos y cada uno de ustedes, por el cariño y por el apoyo que me han brindado y que me han hecho llegar durante estos últimos meses, de todas las maneras imaginables. 
Asimismo, deseo reconocer la paciencia y el respeto de la prensa y la seriedad con la que se condujeron en todo este tiempo para conmigo y mi familia. 
Estoy seguro que han sabido dimensionar la situación personal por la que estoy atravesando y comprender que el silencio guardado por mí y por mi Representante, Marcelo Lombilla, en este último tiempo, no ha sido caprichoso sino que obedecía a la necesidad de preservar cuestiones de índole privada. 
Por último, deseo agradecer a las autoridades del Club San Lorenzo de Almagro y muy especialmente manifestar mi gratitud a su Presidente, Dr. Matías LAMMENS y a su Vicepresidente, Sr. Marcelo TINELLI, por todo el afecto, el apoyo y el acompañamiento dispensado desde lo humano, quienes desde un primer momento y sin ningún tipo de reparos ni condicionamientos, se interesaron por mi situación personal y familiar, y se pusieron a disposición de cuanto pudiera necesitar. 
Esencialmente deseo agradecer el enorme esfuerzo realizado y comprometido por ellos, desde todo punto de vista - y que ciertamente me consta - para allanar las dificultades de cualquier camino que me pudiera tocar transitar. 
En estos tiempos, en los que la dirigencia de los clubes argentinos aparece cuanto menos cuesionada por diversos motivos, con profundo orgullo -como integrante de la familia Sanlorencista- deseo reconocer a los señores Matías LAMMENS y Marcelo TINELLI por sus cualidades personales y por sus cualidades profesionales, por la excelente gestión que conducen - en la cual me consta - se hace un culto a la palabra empeñada, al trabajo honesto, a la seriedad y al compromiso, privilegiándose al ser humano por sobre cualquier otro interés, todo lo cual resulta una clara rúbrica del camino elegido para nuestro Club; y que a la distancia, ciertamente, me llena de satisfacción."
Sinceramente gracias por tanto cariño. Fabricio Coloccini   

miércoles, 23 de enero de 2013

Coloccini no viene. Van por Cetto

Desde San Lorenzo confirmaron que no hubo arreglo con el Newcastle y que ya no continuarán las negociaciones por Fabricio Coloccini. Por la tarde se reúnen con Mauro Cetto para acordar su incorporación.
Los hinchas se ilusionaron de lo lindo apenas empezaron a asomar los rumores de una posible vuelta de Fabricio Coloccini a San Lorenzo. Sin embargo, luego de arduas negociaciones, y de intentar convencer al Newcastle de cederlo, desde el Ciclón confirmaron que no hubo acuerdo, y el defensor seguirá su carrera en Inglaterra.

Caído lo del enrulado central, la dirigencia se movió rápido y por la tarde se reunirá en la sede de Avenida de Mayo con Mauro Cetto, uno de los preferidos de Juan Antonio Pizzi si no se daba lo de Coloccini. Federico Fernández también sonó, pero pretende seguir su carrera en Europa.

Por la mañana, el Ciclón enfrentó a Villa Dálmine, en un amistoso donde el DT aprovechó para darle rodaje a los que no venían teniendo muchos minutos. Matías Ibáñez; Gonzalo Prósperi, Alejandro Alemandi, José Luis Palomino, Walter Kannemann; Emiliano Tellechea, Nicolás Bertocchi, Salvador Reynoso, Gonzalo Verón; Fabián Bordagaray y Rodrigo Contreras fueron los 11 que vencieron 2-1 a los de Campana, con goles de Palomino y Navarro (penal).

Olé

Positiva reunión con Carrefour

Así lo calificaron los presentes en el convite que se realizó ayer en la sede de Avenida De Mayo. Fue el primer encuentro con la empresa luego de la aprobación de la ley, el pasado 15 de noviembre. La semana próxima volverán a juntarse.
Este Martes 22 de Enero se efectuó una reunión entre el Club Atlético San Lorenzo de Almagro y directivos de la empresa Carrefour. La misma fue positiva, con la voluntad de ambas partes de encontrar un proyecto superador en los terrenos de Avenida La Plata al 1700.

En representación del Club participaron de dicha reunión, el Presidente Matías Lammens, Fabián Scoltore, Roberto Alvarez, Adolfo Res, Christian Mera y Marcelo Culotta.

Luego de una hora de conversaciones se estableció un nuevo encuentro para la próxima semana conjuntamente con los profesionales que vienen desarrollando el proyecto en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
(Comisión de Restitución Histórica)

lunes, 21 de enero de 2013

ex cuervos que apoyan la vuelta

De Bergessio al Gringo Scotta, de Romeo y Romagnoli a Manusovich, de Ortega sánchez a Hirsig. Algunos de los nombres de ex jugadores que se sumaron a la Vuelta a Boedo.
"Al haber tantos homónimos pueden existir nombres que no corresponden al jugador en mención, pero vale la pena", es la aclaración del sitio sanlorenzojugadores.blogspot.com.ar que se tomó el trabajo de hacer las capturas de pantalla de los nombres de aquellos ex jugadores que se sumaron con más o menos mentros a la vuelta a Boedo.
Históricos jugadores como Ortega Sánchez, Manusovich o el Gringo Scotta, ídolos cercanos como Romagnoli y Romeo, ex jugadores de nivel internacional como Lavezzi, Bergessio, Coloccini, Zabaleta o Barrientos, nombres que llaman la atención como el de Santiago Hirsig o el de Félix Orode y jugadores del actual plantel como Pablo Migliore. Todos ellos y algunos otros ya se sumaron, entendieron de la importancia de la causa azulgrana y aportaron lo suyo. 
Cada vez falta menos para completar todos los metros, pero todavía falta. Si todavía no te sumaste, podés hacerlo desde restitucionhistorica.blogspot.com.ar. Son 35.667 metros cuadrados de los cuales se han cubierto más de 22 mil. Es vital que te comprometas y participes con tu aporte, ya sea en forma individual o juntándose entre varias personas para abonar luego el m2 y así , de a poco, y con este trabajo de hormiga y a pulmón que nos caracteriza a los Sanlorencistas, lleguemos en los próximos meses a la totalidad de la superficie del terreno de Av. La Plata al 1.700.



















Selección de Salta 1 - San Lorenzo 0

Pizzi apostó por mayoría de titulares para enfrentar a la Selección de Salta y el equipo mostró un flojo nivel, pese a ser el segundo amistoso de la gira, y se fue derrotado por 1 a 0. Migliore contuvo un penal tras mano de Masuero, quien vio la roja.
San Lorenzo volvió a presentarse en esta gira veraniega por el Interior del país, esta vez en Salta, bajo una lluvia incesante durante los 90 minutos.

En esta ocasión, el técnico azulgrana apostó por mayoría de titulares, un equipo muy similar al que podría salir a jugar de entrada ante San Martín de San Juan por la primera fecha del torneo final.

El nivel general del equipo no fue bueno, y por momentos, tuvo que soportar los embates de su rival, un combinado salteño conformado por jugadores de Gimnasia y Tiro, Juventud Antoniana y Central Norte, que pudo ponerse en ventaja en el minuto 30, tras una mano de Masuero en el área. Pero Migliore salvó la falla de su compañero atajando el penal.

En el complemento, el propio ex Gimnasia, tras una dura infracción, vio su segunda amonestación y dejó a su equipo con uno menos. Así, en el minuto 16, tras una contra en la que los de Pizzi no volvieron bien, Magno decretó el único tanto del encuentro, tras un Migliore que salió lejos de su arco y no llegó a cubrir el remate. Flojo el nivel mostrado por San Lorenzo en su segunda presentación.

La gira del Ciclón continuará el próximo viernes, cuando viaje a Resistencia para enfrentar a Sarmiento. 

Síntesis del partido:
San Lorenzo: Pablo Migliore; Matías Catalán, Abel Masuero, Santiago Gentiletti, Germán Voboril; Julio Buffarini, Enzo Kalinski, Luis Aguiar; Ignacio Piatti, Franco Jara; y Denis Stracqualursi. DT: Juan Antonio Pizzi.
Selección de Salta: Mariano Maino; Sergio Plaza, Federico Rodriguez, Mario Campos; Matías Ceballos, Esteban Burgos, Cristian Zurita, Rubén Villarreal, Oscar Domínguez; Iván Agudiak y Hugo Prieto.  DT: Víctor Riggio.

GOL: Selección de Salta: Diego Magno (16'ST)
Amonestados: Selección de Salta: Rubén Villarreal (29'PT), Diego Magno (32'ST), Germán Noce (44'ST)
San Lorenzo: Abel Masuero (30'PT), Matías Catalán (44'PT), Abel Masuero (5'ST)
Expulsado: San Lorenzo: Abel Masuero (6'ST)
Cambios: Selección de Salta: Gustavo Barrionuevo por Cristian Zurita (5'ST), Germán Noce por Sergio Plaza (12'ST), Diego Magno por Hugo Prieto (12'ST), Enzo Noir por Iván Agudiak (12'ST), Juan Quiroga por Mario Campos (13'ST), Ángel Pedrozo por Mariano Maino (13'ST), Leonardo Silveira por Matías Ceballos (24'ST).
San Lorenzo: Alejandro Allemandi por Denis Stracqualursi (18'ST), Salvador Reynoso por Enzo Kalinski (18'ST), Hernán Villalba por Pablo Piatti (24'ST), Rodrigo Contreras por Franco Jara (38'ST), Emiliano Tellechea por Franco Jara (38'ST).

Por: Martín Jorge Pellice (MA)

Complicada la llegada de Coloccini

¿Habrá que esperar hasta junio?. La dirigencia de Newcastle no quiere desprenderse de Coloccini ahora, debido a que el equipo está peleando el descenso. Se terminaría de definir mañana.
Al sueño de concretar la vuelta de Fabricio Coloccini a San Lorenzo le surgió una traba, ya que el Newcastle no estaría interesado en desprenderse del defensor en este momento.

El problema es futbolístico, debido a que el Newcastle se encuentra a solamente dos puntos de la zona del descenso y la dirigencia del club inglés considera que el jugador es importante para evitar perder la categoría.

Mañana, se llevaría adelante una última reunión y se conocerá, finalmente, si el Ciclón tendrá para este campeonato a Coloccini o deberá esperar seis meses más.

http://www.tycsports.com

viernes, 18 de enero de 2013

Juventud Unida 1 - San Lorenzo 2

San Lorenzo derrotó a Juventud Unida de San Luis por 2 a 1 con goles de Densis Stracqualursi –el segundo de penal-. Sebastián Cobelli había empatado transitoriamente para el elenco local. Con la victoria, el Ciclón se quedó con la Copa “Sueño Panamericano”.
San Lorenzo arrancó la gira de amistosos por el interior con el pie derecho, le ganó 2 a 1 a Juventud Unida con dos goles de Stracqualursi y se quedó con la Copa Sueño Panamericano. Pizzi mezcló juveniles y titulares en un equipo que tuvo momentos de buen fútbol.

La noche de viernes fue el puntapié inicial para la gira cuerva por el interior del país. El primer turno fue en San Luis, en el estadio Potrero de los Funes, y el rival fue Juventud Unida, equipo que milita en el Argentino A. Y a lo largo del partido, el equipo de Pizzi pudo sacar la diferencia de jerarquía que las categorías mandaban, y se terminó quedando con la Copa amistosa tras imponerse por 2 a 1 con dos goles del goleador Denis Stracqualursi.

De arranque, tras un centro al medio de Matías Catalán, el ex goleador de Tigre sólo tuvo que empujarla para poner el 1 a 0, y tras el empate de Sebastián Cobelli, Stracqua tuvo otra chance para poner al Ciclón arriba, esta vez de penal, tras una falta cometida a Verón, y otra vez no perdonó.

Así terminó el partido y la Copa Sueño Panamericano quedó para el Ciclón. Pizzi cumplió con su objetivo de sumar minutos y hasta pudo analizar a varios juveniles que seguramente serán recambio a lo largo del año, como Catalán o Navarro, de buenas actuaciones.

Ahora, San Lorenzo volverá a entrenar el domingo en Cardales y el lunes partirá rumbo a Salta, donde jugará el segundo amistoso del verano.

Síntesis:
Juventud Unida: Gonzalo Salgueiro; Nicolás Inostroza, Federico Pereyra, Gabriel Ojeda, Walter Figueroa; Marcos Fernández, Milton Zarate, Richard Requelme, Marcelo Castellano; Wilson Albarracín y Sebastián Cobelli. DT: Marcelo Revuelta.
San Lorenzo: Pablo Migliore: Matías Catalán, Pablo Alvarado, José Luis Palomino, Walter Kannemann; Enzo Kalinski, Juan Mercier; Leandro Navarro, Héctor Villalba, Gonzalo Verón; Denis Stracqualursi. DT: Juan Antonio Pizzi.
Goles:
Juventud Unida: PT: Sebastián Cobelli (24'PT), 
San Lorenzo: Denis Stracqualursi (19'PT), Denis Stracqualursi (11'ST)
Amonestados:
Juventud Unida: Nicolás Inostroza (17'ST), Patricio Landa Garza (43'ST)
San Lorenzo: Matías Catalán (3'ST), Nicolás Bertochi (34'ST)
Cambios:
Juventud Unida: Marcos Cabrera por Walter Figueroa (0'ST), Agustín Gil Clarotti por Sebastián Cobelli (12'ST), Patricio Landa Garza por Marcelo Castellano (19'ST), Gustavo Udrizard por Richard Riquelme (19'ST), Carlos Lucero por Nicolás Inostrosa (42'ST)
San Lorenzo: Matías Mirabaje por Héctor Villalba (20'ST), Nicolás Bertochi por Leandro Navarro (29'ST), Fernando Meza por Walter Kannemann (35'ST)
desanlorenzo.com

viernes, 11 de enero de 2013

Perales es de San Lorenzo

El defensor juvenil de 17 años que juega el Torneo Argentino “A” con la camiseta de Cipolletti firmó el contrato que lo vincula a partir del 1 de Julio con la institución azulgrana. La operación será por el 70% de los derechos económicos y formativos y dejará 720.000 mil pesos en las arcas del club Cipolletti.
Cipolletti concretó la venta del defensor central Valentín Perales de 17 años a San Lorenzo de Almagro, traspaso que se hará efectivo el primero de junio de 2013.

Los términos del acuerdo son por el 70 por ciento de los derechos federativos del jugador a cambios de 720.000 pesos a pagar en dos cuotas iguales, la primera la semana próxima cuando Matías Lammens rubrique los papeles en la Capital Federal, y el resto cuando el futbolista sea fichado en AFA por el CASLA.

El 30 por ciento seguirá en Cipo y ese porcentaje incidirá también en posibles préstamos. La eventual salida por esa vía del cipoleño de San Lorenzo no podrá ser gratuita y si el monto convenido es menor a 200.000 dólares deberá contar con el aval de los directivos rionegrinos.

Personalmente, Perales quedará atado de manera profesional a la institución de primera división con contrato durante tres temporadas, es decir hasta el fin de la 2015/2016.


Charla informativa para jugadores

Hoy el plantel dirigido por Pizzi recibió en Los Cardales una charla informativa sobre la historia del Viejo Gasómetro y del Fideicomiso Azulgrana brindada por integrantes de la Subcomisión del Hincha. Estuvo presente Bernardo Romeo.
Los jugadores de San Lorenzo asistieron a una charla a cargo de la Subcomisión del Hincha en la que se repasó la historia del Viejo Gasómetro y la situación del Fideicomiso. El plantel se comprometió a adquirir metros cuadradaos del predio para apoyar la causa.

Dicen que la historia es importante, que las raíces nunca se olvidan. San Lorenzo hoy en día añora mucho de eso. En su lucha por volver a Boedo, el plantel participó de una charla informativa dictada por la Subcomisión del Hincha en Los Cardales. Esta asociación, nació en el 2005 con el propósito de diagnosticar los problemas que poseía el club. Uno de sus principales proyectos fue la vuelta total a Av. La Plata al 1700.

En la charla, los temas principales que se tocaron fueron la historia del Viejo Gasómetro y el Fideicomiso Azulgrana. Los dirigidos por Pizzi se comprometieron a adquirir metros cuadrados para ayudar con la causa. Además, uno que dijo presente en la reunión fue Bernardo Romeo quien ya había colaborado con la compra de 10 metros. También se habían anotado metros Ezequiel Lavezzi, Pablo Zabaleta, Gonzalo Bergessio, Pablo Barrientos y Gonzalo Rodríguez, entre otros.

Olé

Coloccini pidió dejar el Newcastle

El anhelo por repatriar a Fabricio Coloccini dio un nuevo paso hacia adelante. El propio defensor hizo formal su pedido de salir del club inglés por "cuestiones personales" y espera una respuesta. Todo San Lorenzo aguarda.
El presidente de San Lorenzo, Matías Lammens, había anunciado ayer que esperarían hasta la semana que viene por Fabricio Coloccini y que de encontrar una negativa para su regreso buscarían otras opciones. Pero en estas horas la negociación tuvo un avance. El propio Coloccini habló con el entrenador del Newcastle, Alan Pardew, y le hizo formal el pedido de volver a su país natal. 
La noticia comenzó a reflejarse rápidamente en los medios ingleses y el rebote fue inmediato en la Argentina. El defensor de melena enrulada le hizo saber a la dirigencia del Newcastle que a pesar de tener contrato hasta el 2016, necesita regresar a Sudamérica por temas personales que lo hacen estar cerca de su familia en la Argentina. 
Ahora, las autoridades del club inglés deberán dar una respuesta al jugador. Pueden ocurrir varias cuestiones. Que le contesten de manera negativa y el futbolista deba continuar en Inglaterra, que lo declaren transferible y le pongan un precio de venta o que le den la libertad de acción como pretende. 
Todo San Lorenzo aguarda la decisión del Newcastle. La historia del posible regreso de Colocha parece estar entrando en sus capítulos finales. La expectativa crece y por Boedo ya no quedan uñas sanas. Mientras tanto, Coloccini está en la nómina para el partido de este fin de semana… 
Nahuel Lanzillotta


viernes, 4 de enero de 2013

Se achica el plantel

Pizzi charló con once jugadores a fines de diciembre y les comunicó que no serán tenidos en cuenta. Por tal motivo buscan equipo y hoy se confirmó que Julio Furch pasará a Arsenal de Sarandí, club que también pretende a Martín Rolle. Luna y Augusto Álvarez también abandonaron San Lorenzo.
Plantel corto y con oportunidades para juveniles, fue la premisa tanto del Cuerpo Técnico como de los dirigentes para afrontar este 2013. Por tal razón, once profesionales fueron considerados prescindibles y desde que comenzaron sus vacaciones buscan club. El primero en emigrar fue Sebastián Luna, quien luego de vencerse su contrato continuaba en Boedo recuperándose de una rotura de ligamentos y con el alta médica quedó en libertad de acción.
El segundo en partir es Augusto Alvarez, quien finalmente rescindió su vínculo con San Lorenzo y seguirá su carrera en Douglas Haig de Pergamino. El tercero es Julio Furch. El delantero llegó a préstamo por un año a mitad del 2012 desde Olimpo (club dueño de su pase), contrato que será interrumpido hoy por la tarde para que recale Arsenal de Sarandí, club que también pretende los servicios de Martín Rolle, aunque en este caso los dirigentes azulgranas negocian un préstamo ya que su ficha es de San Lorenzo.
El quinto de la lista de once que dejará de entrenarse con la Primera es Damián Martínez. El juvenil directamente fue confirmado en la pretemporada de la Reserva, aunque no se descarta cederlo a préstamo. Los que todavía esperan son Salvador Reynoso, Nicolás Bertochi, Matías Mirabaje, Alejandro Alemandi, Emiliano Tellechea y Fernando Meza. De estos últimos habrá que esperar si Pizzi rescata a alguno para llevarlo a la pretemporada o si quedarán en Buenos Aires aguardando club.

Fernando Vuottofvuotto (PSL)
@perfilsanlorencista.com.ar   

miércoles, 2 de enero de 2013

Oferta por el Burrito Martinez

San Lorenzo hizo una oferta por el Burrito Martínez: 2,5 millones de dólares por el 75% del pase. Un grupo empresario cercano a Tinelli pondría la porción más grande y el club completa el monto. Ahora espera la respuesta del Corinthians.
El Burrito Martínez es el jugador del mercado. Lo buscan lo cinco grandes, lo tientan de acá y de allá; mientras el Corinthians espera y no desespera. Pero hay un club que fue con todo, firme y concreto, con la intensión de cerrar la transferencia lo antes posible. Se trata del renovado San Lorenzo, con Lammens a la cabeza y Tinelli a la par. Un grupo cercano al conductor de TV es el que pondría la porción grande y la oferta es importante: 2,5 millones de dólares por el 75% del pase. Ahora la pelota la tiene el Timao, con los verdes en la mesa. En Boedo lo esperan con los botines listos.

Boca lo puso en carpeta porque Bianchi lo quiere al lado de Silva; River amagó, pero se quedó con Iturbe; Cantero lo quiso en el Rojo y habló con los dirigentes del club brasileño; Racing lo pensó por si se va Fariña. Pero ninguno de ellos dio el primer paso. Sino fue San Lorenzo, que escuchó a Mario Gobbi, el presidente del Corinthians (“Compra o nada”, había dicho). Un grupo allegado al club, con muy buena relación con Marcelo Tinelli, decidió mandar una oferta que llegó a las oficinas de San Pablo. El monto es importante y el Ciclón pondría una parte para llegar a esos 2,5 millones. La mayor porción viene por el lado de los empresarios, los mismos que en su momento trajeron a Stracqualursi.

La idea del Timao es aprovechar esta locura que generó Juan Manual y recuperar la inversión realizada. Por eso, tasó al delantero en 4,5 millones. La oferta que mandó San Lorenzo no llega a ese número, pero es la que más se acerca y, además, le dejaría el 25% del pase a los brasileños. Ahora esperan que suene el teléfono y llegue un mail respondiendo por sí o por no. El contrato del ex Vélez es un tema aparte, que se solucionaría más fácil.

Olé