jueves, 20 de diciembre de 2012

Jugadores también sumarán sus m2

El plantel del Ciclón realizará su aporte al Fideicomiso cuando regrese de sus vacaciones y se sumarán a la lista de jugadores y exjugadores que apoyan el regreso a Boedo. En los próximos tres meses lo más importante es completar la superficie total del terreno.
La Vuelta a Boedo sigue recibiendo el aporte de aquellos jugadores que han pasado gloriosamente por la institución, demostrando que en el fútbol también todo vuelve y una causa de absoluta justicia nos reencuentra con nuestra historia en general y con la historia en particular de cada uno de los que han vestido la camiseta del Ciclón.

Tal es así, que en los primeros días de enero 2013, todos los jugadores del plantel profesional de San Lorenzo de Almagro de Primera División, harán sus aportes de m2 para el fideicomiso, colaborando con nuestra causa de estado. El aporte de ellos se sumara a los m2 adquiridos por Gonzalo Bergessio, Ezequiel Lavezzi, Sergio "Sapo" Villar, Gonzalo Rodríguez, Pablo "Pitu" Barrientos, Bernardo Romeo, Leandro "Pipi" Romagnoli, Pablo Migliore, Héctor "Gringo" Scotta y miles de cuervos, cuervas, periodistas, vecinos, hasta legisladores, diputados nacionales, y todos aquellos que entienden que la Ley de Restitución Histórica es una causa de reivindicación por los atropellos que ocasionó la dictadura militar, para que San Lorenzo retorne a sus tierras recuperando la vida del barrio de Boedo.

En los próximos tres meses, lo más importante es completar la superficie total del terreno y tener todos los m2 ya reservados. Los detalles técnicos de cómo pagarlo lo podrán consultar desde: www.restitucionhistorica.blogspot.com.ar. El costo del m2 es $ 2650, que se podrá abonar en hasta 36 cuotas de menos de $90 cada una, y así, una vez reunido todo el dinero necesario, se le abonará la indemnización al hipermercado. 

"Los partidos se ganan dentro de la cancha y acá en los tablones". Si todavía no te anotaste con tu m2, hacelo. El Club somos TODOS.
Fuente: Prensa SCH CASLA 

Bianchi Arce se va al Pescara

Mientras se confirmó la partida del defensor Nicolás Bianchi Arce al club Pescara de Italia, San Lorenzo sigue trabajando con algunas negociaciones sobre distintos jugadores.
Finalmente el defensor Nicolás Bianchi Arce, de 25 años y con pasaporte comunitario, rescindió su contrato con el club viajará en los próximos días a Italia para incorporarse al Pescara, de la segunda división del calcio. Esta negociación le dejará a San Lorenzo de Almagro una cifra que orillaría los 600.000 dólares.

En tanto siguen las novedades con relación a otras negociaciones. Hoy por la mañana el manager del club, Bernardo Romeo se encontraba reunido con el hermano y representante del delantero Juan Carlos Menseguéz para determinar cuál sería su futuro dentro del plantel profesional. El jugador había sido operado este año por el Dr. Batista de una Osteocondritis en su rodilla y estaría malhumorado con algunos medios, quienes expresaron que no podría volver a jugar al fútbol, desmintiendo ese rumor. En los últimos días viajó a España para tratar de avanzar con la recuperación de esa lesión. De todos modos si continúa ligado a San Lorenzo, el club se ha hecho de la idea de reducir las cifras de su contrato.

Juan Carlos Oller, representante de Martín Rolle, se encuentra en España, tratando de ubicar al jugador en algún equipo de ese país, ya que se desechó una oferta realizada por el Colo Colo de Chile, quien ahora iría a la carga por el delantero Julio Furch, pretendido por el técnico de ese equipo Omar Labruna.

Mundo Azulgrana

El regreso de Giancarlo Carmona

Giancarlo Carmona volverá de su préstamo de Sporting Cristal, donde fue campeón, y para el técnico de San Lorenzo es un refuerzo más. "Quiero sacarme la espina de poder lograr continuidad".
Se puede decir que Juan Antonio Pizzi tiene a su primera incorporación. Es que el técnico de San Lorenzo ya expresó que espera con interés el regreso de Giancarlo Carmona y que lo tendrá en cuenta. “Me enteré de que Pizzi me quiere en el plantel y eso me pone feliz. Voy a dar todo para el equipo en esta nueva oportunidad que me dan, no la quiero desaprovechar”, le contó el peruano a Perfil Sanlorencista
Carmona viene de pasar un año en su país natal. Estuvo seis mese a préstamo en Alianza Lima y otros seis meses en Sporting Cristan, donde se consagró recientemente campeón de la liga peruana. “Jugué varios partidos del campeonato pero terminé con una molestia en el pubis que me impidió seguir. Estoy en un 90% recuperado ahora y espero arrancar con todo la pretemporada en San Lorenzo”, explicó el lateral derecho. 
Y dejó en claro que está enterado de la actualidad del equipo de Boedo: “Sé que con Caruso no les fue bien pero que con Pizzi todo cambió para bien y llegaron los buenos resultados”. Además, aseguró que mantiene una relación de amistad con Pablo Alvarado, quien lo mantiene al tanto de las últimas novedades: “Es un gran amigo, siempre estamos en contacto, al igual que con Tellechea”. 
Carmona llegó a Boedo en enero de 2011 y nunca pudo lograr una continuidad en San Lorenzo. Ahora, el lungo moreno avisó que quiere romper el esquema: “Vuelvo para sacarme esa espina de no lograr continuidad. Voy a pelear un puesto con muchas ganas”. Y afirmó que sabe la idea para el año que ya se avecina: “Hay que poner a San Lorenzo a pelear arriba, el lugar donde siempre tiene que estar”
Diego Paulich
dpaulich@perfilsanlorencista.com.ar

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Se presenta el Cuervomovil

Un micro intinerante hará socios e el Gran Buenos Aires y e el interior del país.
La actual conducción –con Matías Lammens a la cabeza- puso como uno de los principales objetivos aumentar el número de socios de San Lorenzo. En poco tiempo se sumaron más de 8 mil nuevos simpatizantes y la meta es alcanzar los 50 mil en el próximo semestre (en la actualidad el registro es de 40.097).
El mes pasado, el Club lanzó con gran éxito, un novedoso sistema para asociarse online, único en Argentina, a través de la página oficial asociate.sanlorenzo.com.ar. Y este fin de semana,San Lorenzo hará la presentación de su Cuervomóvil, un micro temático, ambientado, que recorrerá el gran Buenos Aires y el interior del país, en el cual los hinchas podránhacerse socios y llevarse su carnet en mano, comprar merchandising del Club y recibir información sobre venta de abonos y actividades.
Este sábado y domingo desde las 10, el Cuervomóvil estará en la Plaza principal de San Miguel (Av. Perón y Belgrano).
Requisitos para asociarse: DNI o cédula, original y fotocopia; pago de mes en curso y dos cuotas por adelantado + $ 15 de costo del carnet. Adhiriéndose al débito automático con tarjeta de crédito (VISA, CABAL, MASTERCARD o AMERICAN EXPRESS) se abona únicamente la primera cuota, más el costo del carnet.
SLWS

martes, 11 de diciembre de 2012

San Lorenzo en el Torneo Inicial 2012

San Lorenzo cerró el primer Torneo Inicial con una campaña mediocre, pero que al menos le sirvió para alejarse de la zona de descenso, aquí, un análisis de los que dejaron las estadísticas del torneo.
San Lorenzo terminó el torneo Inicial 2012 en la mitad de la tabla, con 26 puntos al igual que Colón que terminó en el puesto 10. El Ciclón ocupó la 11 posición por diferencia de gol. 
El equipo, dirigido por Caruso Lombardi hasta la fecha 10 y por Pizzi desde la fecha 11, convirtió 20 goles (poco mas de un gol por partido de promedio) y recibió otros 20. Denis Stracqualursi fue el goleador de San Lorenzo y 4to goleador del campeonato.

Tabla de goleadores del CASLA:
JUGADOR (PJ / GOLES)
Denis Stracqualursi (18 / 7)
Luis Aguiar   (11 / 3)
Alan Ruiz   (12 / 2)
Julio Buffarini   (18 / 2)
Leandro Romagnoli  (2 / 1)
Fabián Bordagaray  (8 / 1)
Matias Mirabaje  (10 / 1)
Walter Kannemann  (10 / 1)
Franco Jara  (14 / 1)
Nicolás Bianchi Arce (18 / 1)

A lo largo del campeonato, San Lorenzo recibió 56 amarillas y 8 rojas, siendo Franca Jara (7 amarillas y una roja) y Nicolás Bianchi Arce (6 amarillas) los que mas tarjetas vieron.

En total, San Lorenzo utilizó 27 jugadores, haciendo su debut con la camiseta de San Lorenzo en partidos oficiales 15 jugadores. El que más partido jugó fue Pablo Migliore, quién ocupó el arco azulgrana en la totalidad de los minutos del campeonato.

JUGADOR PJ
Pablo Migliore 19
Denis Stracqualursi 18 debutó
Julio Buffarini 18
Nicolás Bianchi Arce 18
Gonzalo Prósperi  17 debutó
Pablo Alvarado 17
Enzo Kalinski 15
Franco Jara 14 debutó
Juan Mercier 14 debutó
Abel Masuero 12 debutó
Alan Ruiz  12 debutó
Luis Aguiar  11 debutó
Matias Mirabaje 10 debutó
Walter Kannemann 10
Gonzalo Verón 9 debutó
Julio Furch 9 debutó
Fabián Bordagaray 8
Santiago Gentiletti 7 debutó
Martín Rolle  6 debutó
Emiliano Tellechea 4
José Luis Palomino 3
Ignacio Piatti 3 debutó
Augusto Alvarez  3 debutó
Leandro Romagnoli 2
Héctor Villalba   2 debutó
Salvador Reynoso 1
Damián Martínez  1
Fernando Meza 1
Leandro Navarro 1

Principalmente gracias al buen cierre del campeonato, San Lorenzo logró alejarse un poco de los puestos de descenso, llegó a los 117 puntos (1.232 de promedio) cerrando el Torneo Inicial en el puesto 15 de dicha tabla:

EQUIPO (PJ. / PTS. / PROM.)
13 Argentinos (122 / 95 / 1.284)
14 Godoy Cruz (121 / 95 / 1.274)
15 San Lorenzo (117 / 95 / 1.232)
16 Atl. Rafaela  (70 / 57 / 1.228)
17 San Martín (SJ) (65 / 57 / 1.140)
18 Independiente (106 / 94 / 1.128)
19 Unión  (57 / 57 / 1.000)
20 Quilmes  (18  / 18 / 1.000)


sábado, 8 de diciembre de 2012

Lanús 0 - San Lorenzo 0

El Ciclón arrancó en buen nivel en el Sur, pero se fue quedando con el correr de los minutos y no pudo evitar la igualdad sin goles. Así, los de Pizzi finalizan el Inicial con seis sin perder, fuera de descenso y acumulando 26 puntos en la tabla.
Sin dudas, no fue la mejor despedida. Lo ideal hubiera sido terminar con una victoria. Pero a grandes rasgos, se termina un buen campeonato, alcanzando los 25 puntos, y de hecho, superándolos por un punto.

San Lorenzo arrancó con todo a jugar en la Fortaleza, y fue el que más chances tuvo para convertir en el comienzo, aunque no estuvo preciso en la definición. Quizás, las dos chances más claras, fueron la de Kannemann, quien tras un centro, se llevó la pelota por delante y casi convierte de emboquillada, o bien, la de Bordagaray, luego de eludir a Marchesín y definir con el arco vacío, pero le robaron el gol en la línea. Con el correr de los minutos, el partido se hizo más parejo, aunque decayó en emotividad.

El complemento, fue bastante similar, pocas situaciones y fútbol. A pesar de ello, Masuero estuvo cerca de convertir, luego de un córner y tras hacer una pirueta en el área, pero su tiro fue devuelto por el travesaño. Casi…La expulsión de Valeri, pareció mejorar el panorama a poco del final, pero ya no había tiempo para mucho más.

De esta manera, San Lorenzo finaliza el torneo con 26 puntos, fuera y alejado de la tan temida zona de descenso y con un invicto de seis partidos sin perder: 4 victorias y 2 empates.

Alicientes más que importantes para descansar y recargar energías para el 3 de enero, cuando el Ciclón vuelva al trabajo, con la misión de seguir sumando mucho para lograr la salvación.

Por: Martín Jorge Pellice (MA)

viernes, 7 de diciembre de 2012

Presindibles: Rolle, Furch, y 9 más

Pizzi pasó la escoba y limpió a 11 jugadores. Rolle, Furch y Mirabaje, que habían llegado con Caruso, no serán tenidos en cuenta. El DT empieza a delinear el San Lorenzo que quiere para 2013.
El mediocampista Martín Rolle, el delantero Julio Furch y otros nueve jugadores fueron declarados hoy prescindibles por el DT de San Lorenzo, Juan Antonio Pizzi, de cara al próximo torneo Final.
En una reunión con el presidente, Matías Lammens y el manager, Bernardo Romeo, Pizzi expresó la necesidad de reducir el plantel profesional y a continuación descartó once jugadores, que tuvieron poca o nula participación en su ciclo.
Además de los dos mencionados, deberán buscarse club el uruguayo Martín Mirabaje, Alejandro Almemandi, Augusto Alvarez, Damián Martínez, Fernando Tellechea, José Luis Palomino, Nicolás Bertocchi, Fernando Meza y Salvador Reynoso.
Algunos jugadores son propiedad del club y deberán ser cedidos a préstamo, ya que ofertas por el momento no tienen. Por otra parte, una vez finalizado el torneo Inicial, los dirigentes comenzarán las negociaciones para contratar un defensor central y un delantero.
El plantel de San Lorenzo quedó concentrado para el partido ante Lanús. De sumar una nueva victoria, los jugadores se llevarán un premio cercano al millón de pesos por haber obtenido 28 puntos

Télam

jueves, 6 de diciembre de 2012

San Lorenzo tiene su calle en México

San Lorenzo de Almagro fue homenajeado con una calle con el nombre del club en las cercanías del mítico estadio Azteca del Distrito Federal. Se cruza con Real Madrid, Ajax, Betis y Benfica.
Las calles de este emprendimiento están ubicadas en Arboleda Sur, un barrio del DF cercano al estadio donde la Selección Argentina ganó el Mundial de 1986 de la mano de Diego Armando Maradona.
Además, también fueron reconocidos del fútbol local River, Boca y Racing, siendo Independiente el único de los grandes que no está presente.
Otras instituciones homanejadas fueron el Real Madrid, Betis y Athletic Bilbao (España), Flamengo, Botafogo, Vasco da Gama y Santos (Brasil), Partizán (República Checa), Peñarol (Uruguay), entre otros.
@SLOnline

CASLA recorrerá el país en el verano


San Lorenzo tendrá un avión a su disposición durante el verano, en el cual recorrerá cerca de 10 mil kilómetros para disputar cinco partidos amistosos en distintas provincias.
Si algún integrante del plantel sufre de aerofobia (miedo a volar), esta no le será una pretemporada fácil. Es que desde la dirigencia confirmaron que San Lorenzo no jugará el tradicional Torneo de Verano y armaron un gira por el Interior, que aparte de servir para captar nuevos socios también le dejará una cifra muy superior a lo que pagaría participar de la otra competencia.

El 3 de enero los jugadores deben regresar de sus vacaciones y comenzarán a trabajar en Ciudad Deportiva. Dos días después se mudarán al complejo Sofitel de Cardales donde permanecerán hasta el 17 poniéndose a punto físicamente. Al día siguiente, 18 de enero, Pizzi y sus muchachos se subirán por primera vez al avión que tendrán a su disposición hasta que finalice la gira. El primer punto de aterrizaje será San Luis, donde por la noche el equipo enfrentará a Juventud Unida de esa provincia.
El 21 será el turno de recibir las indicaciones de la torre de control de la provincia de Salta y el Ciclón se medirá con Juventud Antoniana. Con el mes de enero a pleno calor, el 25 tocará arribar a Misiones para enfrentar a Crucero del Norte. Pero luego, una bocanada de aire fresco recibirá al plantel en Puerto Madryn, Chubut, el día 28, cuando enfrente a Guillermo Brown. El último vuelo los llevará a Chaco el 1 de febrero para finalizar la gira frente a Sarmiento.
Resta definir si el plantel volverá luego de cada encuentro a Buenos Aires o hará noches en las provincias. De regresar, serán aproximadamente 10 mil los kilómetros recorridos por aire. Tampoco está definido si los partidos serán televisados, aunque se estima que se llegará a un acuerdo con alguna de las señales que habitualmente transmiten fútbol.
Fernando Vuotto
fvuotto@perfilsanlorencista.com.ar

domingo, 2 de diciembre de 2012

Cuando Pipi vuelva, Ruiz quedará inhabilitado.

Como Ruiz llegó por la lesión del Pipi, no podría jugar más tras la vuelta del 10. La CD busca resolverlo.
Más allá de la intención de los dirigentes de contratar a un defensor y a un delantero de jerarquía, San Lorenzo podría incorporar a un sólo jugador. ¿Cómo? El tema es así: Alan Ruiz se incorporó al plantel debido al cupo que se abrió tras la lesión de Leandro Romagnoli, quien se recupera de una rotura de ligamentos. Por eso, cuando el Pipi esté en condiciones de volver a jugar (se calcula que será entre marzo y abril de 2013) el ex volante de Gimnasia quedará automáticamente inhabilitado.

Así, el Cuervo tiene dos opciones: o incorporar sólo un futbolista en el próximo mercado de pases y guardar la otra plaza para Ruiz, o bien sumar dos refuerzos y no contar más con Alan.

Mientras, Matías Lammens y compañía ya comenzaron a pensar una estrategia para que los dos enganches puedan jugar y, además, utilizar los dos cupos para incorporaciones. Aunque son conscientes de que difícilmente puedan imponer su postura contra el reglamento de la AFA.

De todas maneras, Ruiz es uno de los players por los que más sondeos se recibieron desde clubes del exterior. Y si llega a ser transferido al final de este torneo, el Ciclón solucionaría parte de la cuestión.

NICOLAS BERARDO (Olé)
Cberardo@ole.com.ar

San Lorenzo 2 - Independiente 1

Con goles de Bianchi Arce y Ruiz, el Ciclón le ganó al Rojo y le sacó once puntos de diferencia en la tabla de promedios. El gol de la visita fue de Ferreyra. Es la cuarta victoria, tercera consecutiva, del equipo de Pizzi en los últimos cinco partidos.
Era un partido trascendental, había que ganarlo o ganarlo. Y San Lorenzo así lo entendió y lo hizo.
Porque a pesar que las cosas no arrancaron del todo bien con el gol de Ferreyra de tiro libre cuando iban apenas 8 minutos, la reacción no se hizo esperar y Bianchi Arce puso enseguida las cosas iguales: tras un córner, un cabezazo de Alvarado fue devuelto por el travesaño. Pero Stracqualursi, rápido, capturó el rebote, y de cabeza habilitó al defensor para que definiera con el mismo recurso debajo del arco. Iban 16 minutos.

El partido se hacía de ida y vuelta, con situaciones en ambos arcos, aunque el local era el que estaba más cerca de ponerse en ventaja.
Así fue, como en el amanecer del complemento, Alan Ruiz capturó una pelota de la defensa rival, se quitó a un defensor de encima y sacó un misil imposible para Hilario Navarro, que hizo el gol aún más espectacular, desviando la pelota al ángulo.

Con el 2 a 1 a favor, los de Pizzi se tranquilizaron y manejaron el parido, aunque sin poder ampliar. Independiente era puro nerviosismo  e impotencia. Quizás allí se explique la cantidad de amonestados que hubo.
A poco del final, Gonzalo Prósperi vio su segunda amarilla en el local y volvió a dejar a su equipo con uno menos. Aunque la desventaja numérica fue corta, porque enseguida, Julián Velázquez corrió la misma suerte y se fue a las duchas también.

Así fue como se consumó una gran victoria para San Lorenzo, la cuarta en cinco partidos y la tercera consecutiva. Un gran sprint final para seguir alejándose de la zona de descenso…Ahora la diferencia con el Rojo en dicha tabla es de once puntos.

Por: Martín Jorge Pellice (Mundo Azulgrana)

sábado, 1 de diciembre de 2012

Coloccini quiere volver al Ciclón

Coloccini negocia en Inglaterra para ver si hay salida. En Boedo esperan guiño para la semana que viene.
Lo que empezó como un anhelo pegado a la incorporación de papá Osvaldo va tomando color. Y rulos. Porque por Boedo cada vez sienten más posible la chance de repatriar a Fabricio Coloccini. El marcador central, de 30 años, anda con ganas de pegar la vuelta al club de sus amores, donde fue campeón en 2001 con el Ciclón récord de Manuel Pellegrini. Lleva tres años en Newcastle, club en el que alcanzó el status de capitán y referente. Sin embargo, se ve tentado por el corazón, la nueva dirigencia, y la presencia de su padre en la institución. Por eso, el propio jugador se encuentra conversando con el club inglés para ver si existe salida. La idea de Colocho es plantear una especie de rescisión en buenos términos, con la promesa de que no partirá a otro poderoso europeo, sino a su país, después de peregrinar 11 años en el exterior (también jugó en Alavés, Milan, Atlético de Madrid, Villarreal y La Coruña). “Nos dijo que en los primeros días de diciembre nos contestaba. Sería la mejor noticia del año”, le contó a Olé uno de los directivos más encumbrados, que tiene la cuchara en la negociación. Los rulos se van corporizando en la zaga. ¿Será?
Olé

miércoles, 28 de noviembre de 2012

El 1/12 a las 21hs, festejo por la vuelta

Como parte de los festejos por la aprobación de la Ley de Restitución Histórica, San Lorenzo de Almagro mediante la Subcomision del Hincha, convoca a todos el 1 de Diciembre a las 21 hs. a Av. La Plata al 1.700.
El festejo contara con la presencia de diferentes bandas musicales, shows artísticos y fuegos artificiales.
Ademas conmemoraremos el 2 de Diciembre de 1979, cuando se disputó por ultima vez un encuentro oficial en el querido Gasometro de Av. La Plata. 
Pasaron 33 años del último partido en Boedo, mucho tiempo…pero parece que fue ayer.

Choriceada y festejo en el barrio que nos vio nacer !!!
Convocamos e invitamos a todo el Pueblo Sanlorencista y a los vecinos de Buenos Aires, a este espectacular festejo y conmemoración.

REALIZAREMOS EL ABRAZO SIMBÓLICO AL QUERIDO GASOMETRO DE AVENIDA LA PLATA Y GRITAREMOS CON MAS FUERZA QUE NUNCA, ESTAMOS VOLVIENDO A BOEDO !!! EL SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012 A LAS 21 HS. 33 AÑOS DESPUÉS…


VOLVIMOS Y LA VUELTA A BOEDO LA SIGUE BANCANDO LA GENTE. SUMATE !!!


PRENSA SCH CASLA

sábado, 24 de noviembre de 2012

Argentinos 1 - San Lorenzo 2

Con goles de Stracqualursi y Buffarini, San Lorenzo le ganó a Argentinos en su difícil reducto y le sigue escapando a la zona baja. El Ciclón ganó 10 de los últimos 12 puntos y lleva cuatro sin perder. Oberman marcó el descuento. Kannemann vio la roja.
Sin dudas, el regreso a Boedo marcó un antes y un después en la vida institucional del club. Los jugadores, al igual que los hinchas, parecen contagiados por esta gran noticia y así lo transmiten dentro del campo de juego. Quizás esa sea la mayor razón de esta gran racha que atraviesa el Ciclón de cuatro partidos sin perder.

En La Paternal jugó en gran nivel por momentos, aunque en otros, pasó algunos de zozobra. Sin embargo, fue el primero en pegar. Tras un exquisito pase de Kalinski empalando la pelota para el pique al vacío de Stracqualursi (quinto gol en cuatro partidos), quien definió de emboquillada ante la salida del arquero Ojeda, cuando apenas iban 13 minutos de la primera etapa.

Luego del gol, el Bicho fue más hacia el ataque a buscar el empate, pero San Lorenzo volvería a golpear. Tras aprovechar un error en el fondo, Buffarini la peleó, la ganó y fusiló de volea el arco de Ojeda, clavando la pelota en un ángulo. Un golazo para ir tranquilo al descanso, cuando sólo faltaban cuatro minutos.

En el complemento, el nivel fue similar, aunque con el correr de los minutos, creció un poco el poderío local, y así, llegó al descuento a través del ingresado Oberman. Los de Pizzi pudieron liquidarlo de contra, pero fallaron la puntería. Y sobre el final, también pudo ser empate, pero Migliore se vistió de héroe y le tapó un gol casi dentro del área chica a Arangonó. Gigante.

La única mancha, se dio en el final, debido a que Walter Kannemann vio la roja y será baja para el partido ante Independiente.

De esta manera, San Lorenzo logra sumar 10 de los últimos 12 puntos (3 victorias y 1 empate) y se sigue alejando de la zona de descenso. Este es el camino.

Por: Martín Jorge Pellice (Mundo Azulgrana)

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Posibles cambios para los partidos de verano

Está confirmado que San Lorenzo no participará en el clásico Torneo de Verano y realizará una gira por el Interior del país. Chubut, Chaco, Misiones y San Luis son posibles plazas.
Optimizar los ingresos, esa es la premisa de esta Comisión Directiva que se encontró con que los derechos del Torneo de Verano 2013 habían sido cobrados por la gestión de Carlos Abdo. Ante esto, buscaron la alternativa para que el verano también le sea redituable al club y le ingrese dinero fresco. Fue así que desde Ideas del Sur se pusieron en contacto con las gobernaciones de varias provincias para el equipo gire por el interior del país enfrentando a los clubes más populares de cada una de ellas.
Esta alternativa tampoco le generará algún perjuicio a San Lorenzo por no hacerse presente en Mar del Plata, Mendoza o Salta, lugares donde se disputará el clásico torneo veraniego. La idea es negociar los derechos de televisación con la misma empresa y descontar de ahí lo cobrado por anticipado.
La idea es que el plantel regrese de sus vacaciones el 3 de enero. Desde el 5 hasta el 19 realizará la pretemporada en Los Cardales y luego comenzará a girar. Los rivales aún no están totalmente confirmados pero Crucero del Norte en Misiones y la CAI de Comodoro Rivadavia están prácticamente asegurados, aunque surgió la posibilidad que frente a este último el partido se dispute en Mar del Plata para pisar La Feliz como todos los años. Otros rivales serían Sarmiento de Chaco y Juventud Unida de San Luis.
En estas horas, los dirigentes junto al manager Bernardo Romeo ultimarán los detalles y consensuarán con Juan Antonio Pizzi la cantidad de partidos a disputar que podrían ser entre cuatro y siete. Por otra parte, en cada provincia visitada se continuará con la captación de socios, acción que realiza el club cada vez que San Lorenzo juega en el Interior.
Fernando Vuotto
fvuotto@perfilsanlorencista.com.ar

sábado, 17 de noviembre de 2012

San Lorenzo 1 - A. Rafaela 0

En la semana en que San Lorenzo se aseguró la vuelta a Boedo, el equipo hizo lo propio y volvió a la senda de la victoria tras dos fechas, esta vez, por 1 a 0 ante Rafaela, con gol de Stracqualursi. El Ciclón sacó siete de los últimos nueve puntos.
Con gol de Denis Stracqualursi, San Lorenzo se impuso 1 a 0 ante Atlético de Rafaela y de esta forma ya acumula tres encuentros sin conocer la derrota. Jugó un buen primer tiempo, pero en el complemento cayó y termino sufriendo.
Los primeros 45` tuvieron un claro dominador. San Lorenzo se hizo fuerte en la mitad del campo de juego, manejó la pelota a gusto y acorraló a un Atlético de Rafaela qué no logró reaccionar. Con un Pablo Migliore, como un espectador de lujo, sumado al poco trabajo de los defensores, el juego se centralizó en la zona media del terreno. Allí, Kalinski controló los tiempos del equipo y junto a Mercier no dejaron que Grazzini y compañía puedan gravitar.
Con todos estos fundamentos, no sorprendió la apertura del marcador. Tras una gran habilitación de Alan Ruiz a Bordagaray el delantero remató, Sara dio rebote y ahí estaba Stracqualursi dónde deben estar los goleadores para empujar la pelota a la red y darle el 1 a 0 parcial al “Ciclón”. El primer tiempo dejó la sensación de que sí San Lorenzo se lo hubiera propuesto, se podría haber convertido algún gol más.
En el complemento, inexplicablemente el conjunto de Juan Antonio Pizzi le cedió la pelota al rival y se atrinchero en su área a la espera de alguna contra. Si bien tuvo claras oportunidades para liquidarlo, no logró hacerlo y terminó sufriendo.
Fue 1 a 0 para San Lorenzo, se volvió a ganar como local y otra vez se mantuvo el arco en cero. Se viene Argentinos el próximo sábado, hay mucho por mejorar pero ahora disfruta cuervo!!

Matías Alanis @M_Alanis1 (SLWS)

viernes, 16 de noviembre de 2012

Ya es ley, ¿cómo sigue ahora?

¿Carrefour ya se va? ¿Quién se hace cargo de los gastos? ¿La Ciudad hará una erogación? ¿Qué estadio se piensa construir? ¿Con qué capacidad? ¿Hay habilitación por la zonificación del predio? ¿Hay sponsors interesados? Acá respondemos todo.
San Lorenzo vuelve a Boedo. No es una frase de deseo ni un mensaje de aliento. Es una realidad. Es ley, señores. Anoche, 50 legisladores presentes le dijeron “Sí” al proyecto de Restitución Histórica. Pero la causa no termina acá. Por eso te contamos cómo sigue la cuestión.

¿Carrefour ya se va? 
Los tres primeros artículos son claros. Repasemos lo más importante: en el 1º se declara de “utilidad pública y sujeto a expropiación el predio sito en Av. La Plata Nº 1624 entre las Casas e Inclán”. El 2º a su vez resalta que “la presente ley fija el procedimiento para la expropiación del predio”. El artículo 3º describe mejor cómo sigue inmediatamente la causa: “La autoridad de aplicación de la presente ley intima al propietario del predio individualizado en el artículo 1º a los efectos de iniciar por el término de 6 meses, contados desde la notificación fehaciente de la intimación, a una instancia de negociación a los fines de arribar a un acuerdo sobre la restitución del predio al Club San Lorenzo de Almagro”.
San Lorenzo deberá arreglar una salida con el hipermercado, donde la herramienta del fideicomiso, administrada por el Banco Ciudad, juega un rol clave. Además, el club se comprometió a contemplar la situación laboral de los trabajadores de la empresa que hoy ocupa el predio. La Ciudad, con la aprobación de la ley, cumplió haciendo justicia. Ahora será el Ciclón quien deberá aprovechar esta flamante ley para comprarle a la firma francesa la parcela de avenida La Plata 1624.

¿Quién se hace cargo de los gastos? ¿La Ciudad hará una erogación?
Será San Lorenzo quien deba resarcir a Carrefour. Por ello, la creación del fideicomiso. Esta herramienta, administrada por una entidad pública (Banco Ciudad), busca asegurar la financiación de la compra del predio de avenida La Plata. Una vez que se reúna el ciento por ciento del precio de la parcela (tasada por este banco en 94 millones de pesos), San Lorenzo podrá adquirir el terreno que, ya por ley, le corresponde. Tiene 180 días para llegar a un acuerdo con Carrefour.
La Ciudad, como el Estado, no tendrá que poner un centavo por ello. Sí puede existir una erogación de la administración pública para la construcción de una escuela dentro del predio, ya que dentro del proyecto está contemplada la edificación de un colegio y una biblioteca. Aquellos que aún no compraron su metro cuadrado.

¿Cómo es el trámite para comprar metros cuadrados por el sistema del fideicomiso?
Desde la Subcomisión del Hincha se creó este plan para financiar la compra del terreno. El mismo lo administra el Banco Ciudad y se propone embolsar 94 millones de pesos. Hasta el momento, miles de cuervos han aportado comprometiéndose a pagar 2.650 pesos el metro cuadrado, que puede ser abonado hasta 36 cuotas sin interés.
El primer pago se efectuará una vez que la ley esté aprobada (ayer se sancionó) y se reúna el totalidad del precio que tasó el Banco Ciudad a la parcela en cuestión (habría ya un 50 por ciento cubierto). Aquellos que quieran sumarse o deseen seguir comprando metros cuadrados, podrán hacerlo en www.sanlorenzovuelve.com.ar 

¿Qué se construirá en avenida La Plata? ¿Un estadio? ¿Qué tipo de estadio?
Adolfo Res, impulsor y cerebro de la flamante ley, dio algunas explicaciones al respecto. El proyecto contempla la construcción de un estadio multipropósito para que sea utilizado por el Club Atlético San Lorenzo de Almagro y la Ciudad de Buenos Aires. Además, el predio tendrá una escuela y un centro recreativo, además de instalaciones deportivas para los socios del Ciclón.
Un modelo de estadio que se barajó fue el de Suisse Wankdorf Berna (Suiza), inaugurado hace siete años. Cuando se dice “modelo” se hace referencia a la funcionabilidad y las prestaciones que puede ofrecer, más allá de la capacidad. Este estadio tiene una capacidad para 32.000 espectadores sentados, pero la idea claro está será que el de San Lorenzo de Almagro sea mayor, conservando las mismas modalidades: con una escuela y un centro comercial.

¿Hay empresas interesadas en participar del proyecto?
Sí, y según comentan desde adentro con el avance del proyecto de ley se iban acrecentando los interesados. Ahora que es ley, seguramente habrá menos sondeos y más propuestas concretas. Hay firmas de nivel internacional que podrían reunirse con los dirigentes de San Lorenzo para negociar y sumarse a la iniciativa.
Un estadio multipropósito, moderno y de última tecnología, en plena Ciudad de Buenos Aires, con el respaldo de un grande como San Lorenzo, es una tentación enorme para cualquier firma.

¿Hay habilitación por la zonificación del predio?
Por el momento no, pero desde la propia legislatura y del club informaron que no habrá inconvenientes. Actualmente la parcela donde se encuentra el Carrefour tiene una zonificación exclusiva para la construcción de hipermercados como el que actualmente se encuentra ahí. Es decir, sólo pueden construirse centros comerciales. Por eso el precio del predio no es tan costoso como si tuviese otro tipo de zonificación.
Para la construcción de un complejo con estadio como marca el proyecto que hoy es ley, se necesita una zonificación Equipamiento 4 (E4). La ex plaza Lorenzo Massa, recuperada en 2007, tiene la zonificación E4 y desde la legislatura porteña confiaron que en 2013 el predio de avenida la Plata 1624 será igual a la ex plaza, es decir, un E4.
También estiman que, a principios del año próximo, San Lorenzo de Almagro podrá presentarles a sus socios y ciudadanos de Buenos Aires un proyecto integral del futuro complejo de avenida La Plata. La idea es realizarlo en un cine de Boedo.

Tras cerrar una herida de 33 años y una vez que se resuelvan todas estas cuestiones, San Lorenzo estará en condiciones de poner el primer ladrillo en avenida La Plata.
Román Perroni (Mundo Azulgrana)

15N El día que volvimos a Boedo

San Lorenzo volvió a lo San Lorenzo. En medio de confusiones, desprolijidades y mucho sufrimiento, el proyecto de restitución histórica se convirtió en ley. La gente demostró que todo es posible. Hasta lo imposible también.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ante todo les digo que tengo sólo tres horas de sueño. La emoción no me dejó pegar un ojo como corresponde. Así que entre la excitación y las sensaciones que ahora circulan por mi cuerpo, intentaré volcar la locura que ayer vivió San Lorenzo de Almagro. Así que, en este estado, me senté a escribir. 

Se logró el objetivo a lo San Lorenzo. Inesperado, sufriendo, desprolijo. ¡Lo disfrutamos el doble! Porque somos así, fieles que sudamos ante cada santa procesión. Ayer cada uno de nosotros se levantó como un jueves más, sólo que faltaba una semana para lo que finalmente ocurrió horas después…

“Se vota hoy posta???”, fue el mensaje que más veces llegó a mi celular. “Hay un uno por ciento de chances”, me dijo Adolfo Res en horas de la tarde. Si él te dice que hay un uno por ciento, es probable que se pueda llegar al cien rápidamente. ¿O qué porcentaje había de que San Lorenzo recupere las tierras de avenida La Plata años atrás? Adolfo hizo crecer ese uno porciento hasta el cien durante una lucha que duró años.

“Convocá a que la gente vaya. Hay muchas posibilidades que hoy se vote”, contó Adolfo luego de debatir con sus compañeros de lucha. Es que por la tarde, una contra marcha organizada por sindicatos y trabajadores de Carrefour, con la suma de hinchas de otros equipos pagos, ponía en peligro todo. No había que generar un choque.

Despejada la legislatura, los cuervos fueron cayendo. Espontáneamente. Sólo con amor. De a poco la fueron rodeando, como lo hicieron miembros de la Subcomisión del Hincha y dirigentes. Que se vota, que no se vota. A las 18.30 ya tenía la data de que sí iba a votarse, pero no se sabía la hora ni nadie se animaba a confirmarla oficialmente. Hasta se pensó que a las 3 de la mañana podía hacerse.

Las redes sociales, especialmente Twitter, eran una locura. Informaciones cruzadas. Desmentida va, desmentida viene. Otro amigo de la Subcomisión del Hincha, Alberto Ramos, me dice: “Ya vamos para allá. Hay que estar. Ni bien sepamos, te informamos”. Yo me volvía loco. Era San Lorenzo y se vote o no, había que estar custodiando el proyecto.

La ola de rumores seguía creciendo. Algunos periodistas nacionales con mala onda, y otras diputadas que hasta insultaron para decirle a los hinchas que “no se vota” preocuparon a más de uno. Alejandro Macció, intendente del club, me dijo: “Se vota”. Así de corta. No me lo dijo un dirigente, me lo dijo un amigo. Ahí, a meterle más con la difusión.

Una hora más tarde, sin novedades concretas, faltaba saber cuándo. Alejandro no atendía. Su celular se había quedado sin batería. Un celular que irá al museo, porque fue el celular que sirvió de enlace entre Marcelo Tinelli y Cristian Ritondo.

Adolfo tampoco atendía. ¡Cómo me iba a atender en ese momento, que era de vida o muerte! Llamo a Daniel Peso, otro gladiador de la vuelta. “Estimamos que pronto se va a votar, faltan algunos detalles. Ni bien confirmen, te llamo”. Hombre de palabra, Daniel. “Se vota ahora. Podés confirmarlo”, me dijo en su llamado tal como prometió.

Yo estaba afuera. No pude entrar como en las otras marchas y sesiones. Sufriendo con amigos y tratando de comunicarme con mi familia, para que por TV me cuenten qué decía el canal 79 de Cablevisión, que transmitía la sesión de la legislatura. Mariano Colángelo, presidente de la Subcomisión del Hincha, ponía su celular que transmitía lo que su señora le hacía escuchar de la tele. Encima, a pocos metros, una banda under muy pesadita, molestaba con su música.

“Está hablando Laura Tuñón, ahora Campos, Ibarra…”. Todas palabras de apoyo para San Lorenzo eran. Le toca a Ritondo, presidente del recinto. Se vota, se vota, y se votó. Los cincuenta legisladores presentes dijeron “Sí”. A los gritos, festejando como algo más que un título. Porque esto sí que lo ganó la gente, esa gente que logró convertir la utopía en realidad, dejándole el mejor mensaje que se le puede dar a una sociedad: con esfuerzo y sacrificio, todo es posible. Lo imposible también.

Sale Matías Lammens, transpirado como un jugador. O más. La cuervada se le tira encima. Lo besan. Hacía un día le había dicho "vos serás el presidente de la vuelta y el que gane la Libertadores". En 24 horas saldó una apuesta. Llega el turno de Adolfo, que había perdido comunicación porque estaba adentro en la Legislatura, luchando como todos los días. Lo llevan en andas. Llora emocionado. Seguro se acordará de su viejo, que hoy lo custodia desde arriba. Lo ovacionan. Lo merece. Un patriota de la causa que, sin él, esto no sucedía ni en un sueño. Él lo llevó de la ficción a la calle, a la vida de todos. 

La gente, chicos, chicas, grandes, de todos las generaciones, llorando. Hacía tiempo que no veía tantas lágrimas de emoción. Se cantaba con las gargantas entrecortadas. Lo inesperado se hizo realidad. Todo estaba programado para siete días después, pero se anticipó como un delantero que quiere hacer gritar a sus hinchas. Como hace 33 años lo hizo Mario Rizzi, quien pronto dejará de tener el privilegio de ser el autor del último gol en avenida La Plata.
Román Perroni. MA
---------------------------------------------------------------------------------------------------------