martes, 8 de abril de 2008

Viejo Gasómetro

El Estadio de fútbol conocido como El Gasómetro, que se hallaba ubicado en el actual barrio de Boedo sobre Avenida La Plata, fue el primer estadio del Club Atlético San Lorenzo de Almagro. El mismo se situaba en el actual barrio de Boedo, sobre la Avenida La Plata entre las calles Inclán y Las Casas. Al momento de su emplazamiento se lo consideraba ubicado en Almagro. 
HISTORIA:
Corría el año 1915 y los dirigentes del entonces nuevo club decidieron que una de las primeras necesidades era la de contar con un campo de juego propio. Fue así que entre varias alternativas eligieron un terreno situado en Avenida La Plata al 1700. La institución carecía de fondos como para pensar en encarar una obra de tal magnitud, pero las ganas y el esfuerzo pudieron más y un año después la idea se había hecho realidad.

El 7 de mayo de 1916 cuando el Ciclón venció a Estudiantes de La Plata por 2 a 1 se inauguró el estadio conocido como "El Gasómetro". Ese partido correspondió al Campeonato Oficial de la Asociación Amateur Argentina.
San Lorenzo de Almagro (2): J. Coll; A. Coll y Del Campo; Saccardo, Federico Monti y Jacobo Urso; Etchegaray, E. Fernández, Moggio, Urio y Luis Gianella.  
Estudiantes de la Plata (1): Suárez; Castro y Galup Lanús; Ferreira, Aranguren y Tolosa; Capellini, Letamendi, Duarte Indart, Caraulen y Lamas. 
Goles: Antonio Moggio (15' PT) y Elizardo Fernández (26' PT), Lamas (9' ST) descontó para la visita.
Por ese entonces San Lorenzo alquilaba el terreno; pero el crecimiento de la institución permitió comenzar a pensar en adquirirlo definitivamente.
La compra se concretó el 6 de septiembre de 1928 fecha a partir de la cual el "Gasómetro" empezó a crecer y a incorporar nuevas instalaciones.

En 1929 la capacidad del estadio llegó a 75.000 localidades, lo cual, sumado a la inmejorable ubicación que poseía lo convirtió en sede de los partidos de la selección nacional en innumerables ocasiones.
En 1939 se incorporó la iluminación artificial, convirtiéndolo en uno de las canchas mejor equipadas del país.

Allí, durante más de sesenta años se escribieron las páginas más gloriosas de la historia de San Lorenzo de Almagro.
Pero esa etapa se cerró un domingo de diciembre de 1979. Cuando San Lorenzo enfrentó a Boca empatando 0 a 0  (por el Torneo Metropolitano de la Asociación del Fútbol Argentino) y clausurando de este modo y para siempre la era del ya histórico "Gasómetro" de Avenida La Plata.
San Lorenzo de Almagro (0): Corbo; Pena y Schamberger; O.Ruiz, O.Rinaldi (Mancinelli) y Gette; Coscia, Collavini, Marchetti, Insua (Rodas) y Rizzi. DT: Bilardo  
Boca Juniors (0): Gatti; Sa y Bordon; Pernia, Alvez y Mouzo; Mastrángelo, Rocha, Salguero, Randazzo y Carranza (Robles). DT: Lorenzo
FOTOS:
VIDEOS:

martes, 1 de abril de 2008

La historia

En Enero de 1907 un grupo de pibes liderados por Federico Monti y Antonio Scaramusso jugaban a un nuevo juego denominado fútbol, en la intersección de las calles México y Treinta y Tres. Ahí nacieron Los Forzosos de Almagro como se autodenominaban con un lema que decía "Hay que romperse todo para vencernos".
1908
FUNDACIÓN DEL CLUB
La llegada al Barrio del Padre Salesiano Lorenzo Bartolomé Martín Massa fue determinante la hora de la fundación de San Lorenzo de Almagro, su visión social para sacar a los pibes de los peligros de la calle, fue fundamental para que aquellos chicos del lugar creyeran en ese noble cura joven que les abría su corazón y las puertas del Oratorio San Antonio para que mostraran su fútbol, a partir de la fundación del Club que pasó a llamarse a partir del 1º de Abril de 1908, San Lorenzo de Almagro.
Entre 1909 y 1911 San Lorenzo participó con singular éxito en la LIGA DON BOSCO. En 1911 se disuelve el club ante la imposibilidad de participar en las ligas más importantes y se vuelve a refundar a fines del año 1913.
En 1914 se afilia para participar en el torneo de Segunda Liga y después de ganarlo, enfrenta a Honor y Patria (Campeón de Intermedia) por el ascenso a Primera División, venciendo por 3 a 0 en cancha de Ferro Carril Oeste el 1 de Enero de 1915.
INAUGURACIÓN DEL VIEJO GASÓMETRO
INAUGURACIÓN DEL VIEJO GASÓMETRO
Fue el 7 de mayo de 1916 cuando el Ciclón venció a Estudiantes de La Plata por 2 a 1.  


1923
CAMPEÓN DE LA ASOCIACIÓN AMATEUR DE FOOTBALL
+ VER MÁS

1924
CAMPEÓN DE LA ASOCIACIÓN AMATEUR DE FOOTBALL
+ VER MÁS
También jugó y ganó la Copa Río de La Plata 1923 tras derrotar 1-0 a Wanderers, el campeón de Uruguay.
1927
CAMPEÓN AMATEUR DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE FOOTBALL
+ VER MÁS
En 1928 San Lorenzo como campeón argentino juega y gana la Copa Río de La Plata 1927 tras derrotar 1-0 al Rampla Juniors uruguayo.
1933
CAMPEÓN DEL TORNEO DE AFA
Primer título de la era profesional para "El Ciclón de Boedo".
+ VER MÁS
1936
CAMPEÓN COPA DE HONOR
Fue reconocido oficialmente por AFA 77 años después de la coronación.
En 1942 por haberse clasificado San Lorenzo Subcampeón del año 1941 le tocó enfrentar al igual clasificado del campeonato Uruguayo. El partido se jugó en el Estadio Centenario de Montevideo y San Lorenzo venció a Peñarol por 2 a 1, llevándose la Copa Escobar Gerona
1943
CAMPEÓN DE LA COPA GENERAL DE DIVISIÓN P. P. RAMÍREZ
El Ciclón interviene en el Campeonato de la República  donde obtiene el primer puesto ganando la Copa General de División Pedro Pablo Ramírez. La AFA la oficializó en 2013.
+ VER MÁS
1946
CAMPEÓN DEL TORNEO DE AFA
En 1946 y 1947 San Lorenzo realiza la histórica gira por España y PortugalSan Lorenzo enamoró a España con su buen fútbol y vistoso estilo de juego.
En el año 1948 logra su cuarto título a nivel internacional. En condición de Campeón del fútbol nacional en 1946, debió enfrentar, en partidos de ida y vuelta, a Nacional, el campeón de Uruguay. Fue victoria 3-2 y derrota 2-7. El titulo fue compartido, pues la diferencia de gol no era tenida en cuenta, por ende los dos equipos fueron considerados campeones de la Copa Río de La Plata 1946.
1959
CAMPEÓN DEL TORNEO DE AFA
El goleador del campeonato fue Sanfilippo, que repetía el logro del '58. Repetiría en el '60 y '61.
+ VER MÁS
En 1960 San Lorenzo disputó la primera edición de la Copa Libertadores. En semifinales empató dos partidos con Peñarol y los dirigentes cedieron la localía para el desempate. En el centenario el Ciclón no pudo y se despidió de la Copa.
"Los Carasucias" no ganaron ningún título, pero dejaron la marca indeleble de un juego exquisito. Entre 1963 y 1965, la incorporación de Telch, Areán, Doval y Veira le dio brillo y color a un San Lorenzo que acaparó aplausos.

1968 
CAMPEÓN TORNEO METROPOLITANO
"Los Matadores".
+ VER MÁS
1972
CAMPEÓN TORNEO METROPOLITANO
Uno de los mejores equipos de la historia Santa.
1972
CAMPEÓN TORNEO NACIONAL
El bicampeón de Boedo.
+ VER MÁS
1974
CAMPEÓN TORNEO NACIONAL
El final de una era gloriosa.
El récord de Héctor Scotta: En 1975, el Gringo entró en la historia con una marca increíble, 60 goles en una temporada.
El club fue endeudándose y desmoronándose económicamente, lo que ocasionó la pérdida de protagonismo en los torneos de fútbol, así como la multiplicidad de juicios entablados por ex-jugadores, que sumieron al club en el caos económico. Como consecuencia de estas calamidades financieras el club se ve obligado por el, en aquel entonces, gobierno militar, a vender y abandonar el viejo gasómetro. En 1979 San Lorenzo enfrentó a Boca empatando 0 a 0 en lo que fue el último partido en el Viejo Gasómetro
En 1980 peleó por no descender y cumplió el objetivo de permanecer en la primera división, pero en 1981, un equipo formado por jugadores veteranos y bajo las direcciones técnicas de Victorio Cocco primero y Juan Carlos Lorenzo después, no lo logró y perdió la categoría. Fue la época más triste de la historia.
1982
CAMPEÓN DE SEGUNDA DIVISIÓN
El San Lorenzo de los milagros
La crisis institucional y económica que se agudizó en 1986, y en ese marco tan triste para San Lorenzo, surgió un grupo de jugadores que le pusieron el pecho a esta adversidad y que pasó a la historia con el mote de “Los Camboyanos
LOCALES OTRA VEZ
Tras 14 años de vagar por distintas canchas, en 1993 San Lorenzo recuperó su dignidad y volvió a ser local. Fue el volver a vivir para los sanlorencistas, que en gran número formaron una caravana del Gasómetro de Av. La Plata al flamante Estadio Pedro Bidegain.
1995
CAMPEÓN TORNEO CLAUSURA
La larga pesadilla de veintiún años sin títulos se terminó aquella fría noche rosarina.
El 30 de noviembre de 2000 los socios e hinchas impidieron el gerenciamiento de San Lorenzo y la firma del acuerdo con ISL. A partir de aquel día, llenos de orgullo por el compromiso irrevocable demostrado por los colores, los cuervos celebramos el “Día del Hincha” todos los 30/11.
2001
CAMPEÓN TORNEO CLAUSURA
El equipo record del Ingeniero Pellegrini.
2001
CAMPEÓN COPA MERCOSUR
La esperada Copa llegó en enero de 2002.
2002
CAMPEÓN COPA SUDAMERICANA
Tercer título en dos años.
2007
CAMPEÓN TORNEO CLAUSURA
La revolución de Ramón.
2008
EL CENTENARIO
En el año del centenario San Lorenzo armó un gran equipo que peleó la Copa Libertadores llegando a 4tos de final (8M incluído) y el Apertura lo perdió en un triangular de desempate con Tigre y Boca por diferencia de gol.
En 2012 el Ciclón pasó un susto grande cuando estuvo a punto de descender a la B Nacional. De la mano de Caruso Lombardi como DT, logró agónicamente clasificar a la Promoción, en la cual derrotó a Instituto y se salvó.
2012-2013
LA VUELTA ES AHORA
El 8 de marzo de 2012, 100.00 cuervos marcharon a Plaza de Mayo [+ver más] pidiendo el regreso del club a su barrio de origen. El 15 de Noviembre del mismo año, en la Legislatura se aprobó la Ley de restitución histórica [+ver más] para que San Lorenzo vuelva a Boedo. En marzo de 2013 se presentó el proyecto para el nuevo Ecoestadio [+ver más] de Boedo.

2013
CAMPEÓN TORNEO INICIAL
El campeón del esfuerzo.
En Abril de 2014 se firma un acuerdo con el Supermercado Carrefour para que San Lorenzo construya su estadio en Boedo.
2014
CAMPEÓN COPA LIBERTADORES
La esperada Copa Libertadores llegó a Boedo.