sábado, 1 de abril de 2000

Campeonatos de 1ra. división

 La era amateur 1908 - 1933

 Campeonatos Ganados
 AAmF1923 
 AAmF1924 
 AFA1927 
 Subcampeonatos
 AAmF1925 
 AAmF1926 
 AAmF: Asociación Amateur de football
 AFA: Asociación Argentina de football
 Liga Argentina de Football  1933
Equipo: Lema, Baigorria, Fossa, Pacheco, Brizuela, Wilson, Magan, Gómez, Petronilo, Cantelli, Arrieta.
Técnico: Giuliano
Copa de Honor
VER MÁS INFORMACIÓN
  1936
Equipo: Oscar Tarrío, Lorenzo Gilli, Ismael Salvador Arrese, Arturo Arrieta, Ricardo Antonio Alarcón, Sebastián Inocencia Gualco, Mario Rosario Scavone, Diego García, Alberto Chividini, Rubén Cavadini, Arturo Naón, Genaro Canteli, Gabriel Magán, Juan Jover, David José Morales, Alfredo Juan Montoya y Marcos Encina.
Técnico: José Fossa
Torneo
VER MÁS INFORMACIÓN
  1946
Equipo: Blazina, Vanzini, Basso, Zubieta, Gracco, Colombo, Antuña, Farro, Pontoni, Martino, Silva, A. Martínez, M. Rodríguez, Tablada, Mariani, De la Mata, Peñalva, Calderón, Piñeyro, Aballay, Imbellone.
Técnico: Diego Garcia - Pedro Omar
Torneo  1959
Equipo: Martina, Iñigo, Schiro, Ferro, Carrillo, Cancino, Facundo, Ruiz, García, Sanfilippo, Boggio.
Técnico: Barreiro
 Torneo Metropolitano  1968
Equipo: Buttice, Albrecht, Rosl, Calics, Villar, Rendo, Veglio, González, Telch, Fischer y Cocco.
Técnico: Tim
Torneo Metropolitano
VER MÁS INFORMACIÓN
  1972
Equipo: R. Ayala, Cocco, Chazarreta, R. D'alessandro, Espósito, L. Figueroa, Fischer, Fontana, A. García, R. García, R. Glaria, Guerreño, R. Heredia, J.J. Irigoyen, Irusta, Maletti, Olguin, Pitarch, Rezza, Rosl, J. Salinas, H. Salinas, Sanfilippo, Scotta, Telch, Veglio, Verderi, P. Villalba, Villar.
Técnico: 
Juan Carlos Lorenzo
Torneo Nacional  1972
Equipo: Irusta, Rezza, Rosl, Heredia, Telch, Figueroa, Ayala, Cocco, Chazarreta, Espósito y Villar.
Técnico: Juan Carlos Lorenzo
 Torneo Nacional
VER MÁS INFORMACIÓN
  1974
Equipo: Anhielo, Beltrán, Cocco, E. Chazarreta, P. Chazarreta, Espósito, García Ameijenda, Glaría, Irigoyen, Irusta, Maletti, Navarro, Olguín, Ortiz, Piazza, Piris, Rezza, R. Rodríguez, Scotta, Telch, Veglio, Villar.
Técnico: Osvaldo Zubeldía
Torneo Clausura
VER MÁS INFORMACIÓN
  1995
Equipo: Angelucci, Passet, Silas, Arévalo, Galetto, Ruggeri, Netto, Biaggio, Manusovich, Monserrat, Escudero, Esteban González, Rivadero, Arbarello, Batista, Ortega Sánchez, Tuzzio, Bennett, Borelli, Gustavo Quinteros y Ariel Graña.
Técnico: Héctor Veira
 Torneo Clausura
VER MÁS INFORMACIÓN
  2001
Equipo: Saja, Capagnuolo, Valdiviezo, Tuzzio, Ameli, Coloccini, L. Álvarez, Portocarrero, Centurión,Paredes, Morel Rodríguez, Esquivel, A. González, Benito, M. Santana, Serrizuela, L. Rodríguez, Piombo, DiLorenzo,Zurita, Rivarola, Michelini, Erviti, Romagnoli, Pusineri, Estévez, Filomeno, J.Quinteros, Bevacqua, Franco, Romeo, Abreu.
Técnico: Manuel Pellegrini
Torneo Clausura
VER MÁS INFORMACIÓN
  2007
Equipo: Ferreyra, Orión, Ledesma, Tula, Méndez, Lavezzi, G. Fernández, Rivero, Alvarado, Hirsig, A. Torres, Silvera, J. Bottinelli, A. González, Bianchi Arce, Voboril, R. Jiménez, Acevedo, D. Bottinelli, Ulloa, C. Acosta, N. Villalba, Champagne.
Técnico: Ramón Ángel Díaz
Torneo Inicial
VER MÁS INFORMACIÓN
  2013
Equipo: Cristian Álvarez, Cetto, Voboril, Prósperi, Mercier, Gentiletti, Buffarini, Kalinski, Cauteruccio, Romagnoli, Correa, Torrico, Kannemann, Villalba, Elizari, Mastrolia, Contreras, Navarro, Ortigoza, Mas, Ruiz, Cavallaro, Alvarado, Catalán, Piatti, Fontanini, Gonzalo Verón, Ferri.
Técnico: Juan Antonio Pizzi

Tíulos internacionales

Copa Mercosur
VER MÁS INFORMACIÓN
  2001
Plantel: Saja, Ramírez, Ameli, Morel Rodríguez, Paredes, Capria, Fagiani, Benito, Serrizuela, Álvarez, Michelini, Franco, Romagnoli, Erviti, Piombo, Cabrera, Santana, Pusineri, Zurita, Di Lorenzo, J. Santana, L. Rodríguez, Estévez, Romeo, Acosta, Filomeno, Bevacqua, Cornejo
Técnico: Manuel Pellegrini
Copa Sudamericana
VER MÁS INFORMACIÓN
  2002
Plantel: Saja, Ramírez, Orión, Devaca, Morel Rodríguez, Paredes, Esquivel, Álvarez, Benito, Medero, Blanco, G. Rodríguez, Michelini, Herrón, Romagnoli, Di Lorenzo, Cabrera, Chatruc, Luna, Zabaleta, Zurita, Frutos, Astudillo, Acosta, Cordone
Técnico: Rubén Darío Insúa
Copa Libertadores
VER MÁS INFORMACIÓN
  2014
Plantel: Gentiletti, Mercier, Torrico, Mas, Ortigoza, Buffarini, Piatti, Matos, Villalba, Romagnoli, Correa, Valdés, Blandi, Cetto, Kalinski, Kannemann, Fontanini, Elizari, Navarro, Barrientos, Verón, Cavallaro, Prosperi, Cauteruccio, Álvarez, Quignon, Voboril, Contreras, Catalán, Arias, Devecchi.
Técnico: Edgardo Bauza

Torneo Clausura 2001

En 2001, San Lorenzo fue el primer campeón del milenio. Un equipo formidable que fue record en el fútbol argentino.

Fue un campeonato muy emotivo hasta las últimas instancias y tuvo como protagonistas a dos equipos muy sólidos: San Lorenzo y River Plate. El Ciclón había empezado muy mal el 2001, con peleas internas en el plantel y desajustes con el cuerpo técnico. Esto ocasionó que el entrenador Oscar Ruggeri abandonara el equipo días previos al comienzo del calendario profesional.
Mientras se buscaba nuevo conductor técnico, los primeros partidos de la Copa y del torneo se jugaron con Víctor Hugo Doria, entrenador interino.
Finalmente, el entrenador chileno Ingeniero Manuel Pellegrini -que venía de lograr un subcampeonato con Universidad Católica y en Ecuador con la LDU de Quito- asumió como entrenador en la fecha 3.
En la fecha 8 en el Nuevo Gasómetro, River venció al Ciclón por 3 a 1. La campaña hasta ese momento era regular (4 victorias, 2 empates y 2 derrotas) y la idea de conseguir el campeonato había quedado casi descartada.
Pero ocurrió el milagro, y de los 33 puntos que quedaban en juego San Lorenzo consiguió todos, terminó descontándole los cinco de ventaja que le llevaba River y finalizó el torneo con seis de ventaja, obteniendo la mayor cantidad de puntos conseguidos en un torneo corto (47).
El plantel también logró el récord de victorias consecutivas en el fútbol argentino. El mismo fue de 13 triunfos consecutivos de los cuales 11 fueron en el Torneo Clausura y 2 pertenecientes al Torneo Apertura. La racha comenzó con un triunfo por 2 a 0 ante Vélez (goles de Fabricio Coloccini y Guillermo Rivarola), se coronó con una victoria cerca del final de local contra Boca y finalizó con un empate 2 a 2 ante Banfield como visitante.

La campaña del campeón:
1 Fecha: 11/02 Gimnasia LP 2 vs San Lorenzo 2 (Romagnioli - Romeo) 
2 Fecha: 14/02 San Lorenzo 2 vs Newell's 1 (Romeo - Pusineri) 
3 Fecha: 18/02 Racing 2 vs San Lorenzo 0
4 Fecha: 23/02 San Lorenzo 2 vs Belgrano 0 (Romeo - Leo Rodriguez) 
5 Fecha: 4/03 Almagro 0 vs San Lorenzo 1 (Romeo) 
6 Fecha: 11/03 San Lorenzo 1 vs Huracán 1 (Estévez) 
7 Fecha:16/03 Lanus 4 vs San Lorenzo 5 (Romagnioli - Romeo 2 - Estévez - Ameli) 
8 Fecha: 25/03 San Lorenzo 1 vs River 3 (Romeo) 
9 Fecha: 01/04 Vélez 0 vs San Lorenzo 2 (Romeo - Rivarola) 
10 Fecha: 07/04 San Lorenzo 3 vs Colon 0 (Coloccini - Leo Rodriguez - Quinteros) 
11 Fecha: 11/04 Rosario Central 0 vs San Lorenzo 3 (Ameli - Leo Rodriguez - Romeo) 
12 Fecha: 15/04 San Lorenzo 3 vs Independiente 2 (Romagnioli - Zurita - Romeo) 
13 Fecha: 22/04 Talleres 0 vs San Lorenzo 3 (Romeo 2 - Serrizuela) 
14 fecha: 29/04 San Lorenzo 1 vs Los Andes 0 (Coloccini) 
15 Fecha: 13/05 Estudiabtes 0 vs San Lorenzo 5 (Tuzzio - Coloccini - Romagnioli - Estévez - Santana) 
16 Fecha: 20/05 Chacarita 0 vs San Lorenzo 4 (Abreu 2 - Romagnioli - Estévez) 
17 Fecha: 27/05 San Lorenzo 1 vs Boca 0 (Abreu) 
18 Fecha: 5/06 Argentinos 0 vs San Lorenzo 2 (Romeo 2) 
19 Fecha: 10/06 San Lorenzo 2 vs Unión 0 (Romeo - Erviti) 
 Puntos47 
 Jugados19 
 Ganados15 
 Empatados
 Perdidos
 Goles43 
 Goles Recibidos17 
Plantel: Campagnuolo (7), Saja (12), Valdiviezo, Ameli (17), Coloccini (19), Esquivel (2), Morel Rodríguez (4), Paredes (17), Portocarrero, Rivarola (9), Serrizuela (13), Tuzzio (19), Erviti (16), Michelini (17), Pusineri (11), L. Rodríguez (16), M. Santana (6), Zurita (6), Abreu (11), Estévez (18), Quinteros (9), Romagnoli (18), Romeo (16), Franco.
DT: Víctor Doria (interino 2 partidos) / Manuel Pellegrini
Goleadores: Romeo (15), Romagnoli (5), Estévez (4), Coloccini (3), Abreu (3), L. Rodríguez (3), Ameli (2), Pusineri (1), Tuzzio (1), Zurita (1), Rivarola (1), Quinteros (1), Serrizuela (1), M. Santana (1), Erviti (1).



Torneo Clausura 2007

El torneo fue liderado por el equipo de Ramón Díaz desde la fecha 4, luego de vencer a Boca por 3 a 0 en La Bombonera. San Lorenzo, nunca dejó la punta y logró el campeonato en la fecha 18 ganándole a Arsenal de Sarandí por 4-2.

San Lorenzo fue el mejor, sin dudas. Sacó chapa en la Bombonera ante Boca y lo goleó 3-0. San Lorenzo supo sobreponerse al duro reducto rosarino y derrotó a Central, demostrando que el equipo estaba para grandes cosas. En la fecha 7 protagonizó un clásico apasionante con Independiente y lo ganó 4-3 con un gol agónico y cinematográfico de Jonathan Bottinelli ; sin embargo, caería por primera vez en el certamen ante Estudiantes en La Plata.
A paso arrollador despachó a Godoy Cruz y Chicago, hasta verse las caras con el Vélez de La Volpe. Perdió, y Boca acechaba. Estudiantes también. Tras un empate sin goles contra River visitó a Newell”s en Rosario y Sebastián Méndez, El Gallego para sus compañeros, tocó el cielo con las manos: en los minutos finales del cotejo le dio el triunfo a su equipo. En la fecha 17 Argentinos Juniors en La Paternal quiso ser el verdugo: casi lo logra. Fue empate 1-1. San Lorenzo dependía del resultado de Boca - Colón. Los xeneizes cayeron 2-1 y el estrellato estaba al alcance de las manos. Al fin de semana siguiente San Lorenzo era campeón derrotando a Arsenal, faltando una fecha para el final del campeonato.

La campaña del campeón:
1 Fecha: San Lorenzo 2 - 1 Gimnasia (J)
2 Fecha: Colón 1 - 1 San Lorenzo
3 Fecha: San Lorenzo 1 - 0 Belgrano
4 Fecha: Boca Juniors 0 - 3 San Lorenzo
5 Fecha: San Lorenzo 2 - 1 Banfield
6 Fecha: Rosario Central 0 - 1 San Lorenzo
7 Fecha: San Lorenzo 4 - 3 Independiente
8 Fecha: San Lorenzo 1 - 0 Lanús
9 Fecha: Estudiantes 2 - 1 San Lorenzo
10 Fecha: San Lorenzo 1 - 0 Gimnasia (LP)
11 Fecha: Godoy Cruz 1 - 2 San Lorenzo
12 Fecha: San Lorenzo 3 - 2 Nueva Chicago
13 Fecha: Vélez Sarsfield  2 - 1 San Lorenzo
14 fecha: San Lorenzo 0 - 0 River Plate
15 Fecha: Newell's Old Boys 0 - 1 San Lorenzo
16 Fecha: San Lorenzo 3 - 0 Racing Club
17 Fecha: Argentinos Juniors 1 - 1 San Lorenzo
18 Fecha: San Lorenzo 4 - 2 Arsenal (64 fotos)
19 Fecha: Quilmes 1 - 2 San Lorenzo (2 fotos)
 Puntos45 
 Jugados19 
 Ganados14 
 Empatados
 Perdidos
 Goles34 
 Goles Recibidos17 
Plantel: Ferreyra (19), Orión (19), Ledesma (18), Tula (18), Méndez (16), Lavezzi (16), G. Fernández (16), Rivero (16), Alvarado (15), Hirsig (15), A. Torres (14), Silvera (14), J. Bottinelli (12), A. González (12), Bianchi Arce (10), Voboril (8), R. Jiménez (7), Acevedo (8), D. Bottinelli (3), Ulloa (2), C. Acosta (1), N. Villalba (1), Champagne.
DT: Ramón Ángel Díaz
Goleadores: G. Fernández (9), Silvera (7), Tula (4), Lavezzi (4), O. Ferreyra (2), J. Bottinelli (2), A. González (2), Ledesma (1), Hirsig (1), Méndez (1), R. Jiménez (1)



Torneo 1946

Con noventa goles convertidos a un promedio de tres por encuentro el equipo tuvo rendimientos de alta calidad en la mayor parte del campeonato. Con la presencia estelar del “terceto de oro”: René Pontoni, Rinaldo Martino y Armando Farro, quienes entre los tres convirtieron 56 goles. 

El San Lorenzo del 46 ha pasado a la historia como un ejemplo de equipo agresivo e inventivo que conjugaba el buen pie de sus atacantes con la dureza de su defensa, y que al mismo tiempo evidenciaba una gran cantidad de variantes al momento de convertir, tal es así que 12 jugadores distintos anotaron los 90 goles a favor durante las 30 fechas. Construyó actuaciones memorables; le hizo siete goles a Rosario Central, seis a Atlanta, cinco a Lanús, Platense y Racing; derrotó a Boca y a River.
En 1946, como campeón de la Argentina, se fue de gira por Europa. Y encantó a todos: le convirtió 13 goles a España en dos partidos y le ganó 10-4 a Portugal. Fue un hito en el fútbol argentino y en el mundo. [+ver más]

La campaña del campeón:
1 Tigre: 1  San Lorenzo: 3
3 Rosario Central: 1  San Lorenzo: 4
5 Lanús: 1  San Lorenzo: 0
7 Atlanta: 1  San Lorenzo: 3.
9 Racing Club: 2  San Lorenzo: 2
11 Platense: 0  San Lorenzo: 0
13 Boca Juniors: 2  San Lorenzo: 1
15 San Lorenzo: 4  Ferro: 2
17 Independiente: 1  San Lorenzo: 2
19 River Plate: 1  San Lorenzo: 1
21 Huracán: 0  San Lorenzo: 2
23 Chacarita: 3  San Lorenzo: 4
25 Newell's: 2  San Lorenzo: 3
27 Estudiantes Lp: 2  San Lorenzo: 1
29 San Lorenzo: 4  Vélez Sarsfield: 1
San Lorenzo: 3  Independiente: 3
4 San Lorenzo: 1  River Plate: 1
6 San Lorenzo: 2  Huracán: 3
8 San Lorenzo: 4  Chacarita: 2
10 San Lorenzo: 2  Newell's: 1
12 San Lorenzo: 4  Estudiantes Lp.: 1
14 Vélez Sarsfield: 0  San Lorenzo: 5
16 San Lorenzo: 2  Tigre: 0
18 San Lorenzo: 7  Rosario Central: 0
20 San Lorenzo: 5  Lanús: 1
22 San Lorenzo: 6  Atlanta: 1
24 San Lorenzo: 5  Racing Club: 0
26 San Lorenzo: 5  Platense: 1
28 San Lorenzo: 2  Boca Juniors: 2
30 Ferro: 1 San Lorenzo: 3
 Puntos46 
 Jugados30 
 Ganados20 
 Empatados
 Perdidos
 Goles90 
 Goles Recibidos37 
Plantel: Blazina (28), Vanzini (26), Basso (30), Zubieta (30), Gracco (24), Colombo (18), Antuña (8), Farro (30), Pontoni (29, Martino (27), Silva (24), A. Martínez (4), M. Rodríguez (15), Tablada (6), Mariani (3), De la Mata (13), Peñalva (2), Calderón (1), Piñeyro (1), Aballay (1), Imbellone (9).
DT: Diego García - Pedro Omar
.
Goleadores: Pontoni (20), Martino (18), Farro (18), Silva (10), De la Mata (5), Tablada (4), Zubieta (3), Aballay (2), Antuña (2), Mariani (2), Imbelloni (2).

Copa Sudamericana 2002

San Lorenzo, dirigido por el ex jugador Rubén Darío Insúa, se consagró campeón de la primera edición de la Copa Sudamericana, -segundo torneo de clubes en importancia de la Conmebol- luego de vencer en la final al Atlético Nacional colombiano.

Ante la ida de Manuel Pellegrini, Rubén Insua fue el elegido para hacerse cargo del plantel. Con una plantilla de menor jerarquía que la que logro la Copa Mercosur y con un estilo de juego conservador, San Lorenzo consiguió un nuevo título internacional. Venció a Monagas (Venezuela) en primera ronda, a Racing (por penales) en cuartos de final y a Bolívar (Bolivia) por la semifinal. El 27 de noviembre, San Lorenzo enfrentó a Atlético Nacional (Colombia) por la primera final. El partido desde el principio se torno muy favorable para San Lorenzo, quien ganó por 4 a 0, logrando la victoria más abultada que se recuerde en una final de los certámenes continentales. El 11 de diciembre se preparo la fiesta azulgrana en el estadio Pedro Bidegain donde se disputó la revancha cuyo resultado fue lo anecdótico: 0 a 0. Así San Lorenzo se convirtió en el primer equipo argentino en ganar dicha competencia.

La campaña del campeón:
 Monagas (Ven) 0 - 3 San Lorenzo
 San Lorenzo 5 - 1 Monagas (Ven)
 Racing (Arg) 1 - 3 San Lorenzo
 San Lorenzo 0 (4) - 2 (3) Racing (Arg)
 Bolívar (Bol) 2 - 1 San Lorenzo
 San Lorenzo 4 - 2 Bolívar (Bol)
 Atlético Nacional (Col) 0 - 4 San Lorenzo
 San Lorenzo 0 - 0 Atlético Nacional (Col)
Jugados8
 Ganados5
 Empatados1
 Perdidos
 Goles17
 Goles Recibidos8
Plantel: 
Arqueros: 1- SAJA, Diego Sebastián; 25- RAMÍREZ, José Fabián; 23- ORIÓN, Agustín Ignacio. / Defensores: 2- DEVACA, José; 3- MOREL, Claudio Marcelo; 4- PAREDES, Aldo Gustavo; 12- ESQUIVEL, Celso; 13- ÁLVAREZ, Leandro; 14- BENITO, Félix Leonardo; 15- MEDERO, Luis; 16- BLANCO, Héctor; 24- RODRÍGUEZ, Gonzalo / Volantes: 5- MICHELINI, Pablo Andrés; 8- HERRÓN, Mariano; 10- ROMAGNOLI, Leandro Atilio; 11- DI LORENZO, Leonardo; 18- CABRERA, Alexis David; 19- CHATRUC, José; 20- LUNA, Damián; 21- ZABALETA, Pablo; 22- ZURITA, Cristian Rodrigo / Delanteros: 6- FRUTOS, Nicolás; 7- ASTUDILLO, Rodrigo; 9- ACOSTA, Alberto Federico; 17- CORDONE, Carlos.
DT: Rubén Darío Insúa
Goleadores: Astudillo (4), Acosta (3), Cordone (3), Chatruc (2), Michelini (2), Benito (1), Paredes (1), G. Rodríguez (1), Romagnoli (1), Saja (1), Tufiño -Bolivar- e/c (1).



Torneo Clausura 1995

San Lorenzo se corona campeón cortando una sequía de más de veinte años. El 25 de junio de 1995 una inmensa caravana azulgrana alteró la fría ruta Panamericana. El penal de Netto, el gol de Mazzoni, el cabezazo del "Gallego" Gonzalez y el llanto final de todos los cuervos.

Finalizaba el año 1994 con el Torneo Apertura '94 ganado por River Plate. El subcampeón fue San Lorenzo que hizo una campaña muy interesante. Al año siguiente, el Torneo Clausura lo tenía como máximo candidato al club de Boedo que llevaba 20 años y medio (desde diciembre de 1974) sin ganar un torneo (en la Primera División). El Ciclón era dirigido por Héctor Bambino Veira y su plantel estaba compuesto por jugadores de vasta experiencia como Oscar Ruggeri, Silas, Oscar Passet, entre otros. San Lorenzo tenía en sus espaldas una gran sequía de títulos y en los últimos años había sido protagonista pero no podía consagrarse.
El torneo lo comenzó con un empate ante quien sorpresivamente iba a ser su máximo rival en el torneo: Gimnasia de La Plata. Triunfos ante Racing e Independiente, ambos en Avellaneda, y derrota ante Argentinos Juniors fueron los pasos siguientes. Luego, una racha positiva de triunfos consecutivos (incluso en los clásicos ante Boca y Huracán) sólo fueron interrumpidos por una derrota ante River. Quedando tres fechas para el final, San Lorenzo y Gimnasia de La Plata quedaban como únicos candidatos al título. El Ciclón llevaba un punto de ventaja, pero cayó ante Vélez Sársfield con un polémico arbitraje de Javier Castrilli y quedó como escolta ya que el Tripero ganó su partido.
En la fecha siguiente, San Lorenzo venció a Lanús y Gimnasia a Ferro, por lo que ambos llegaban a la última instancia con posibilidades de consagrarse. El Lobo estaba un punto arriba del Santo y debía a recibir a Independiente en el Bosque. El Ciclón por su parte visitaba a Rosario Central en Rosario. Gimnasia no pudo consagrarse porque fue derrotado por el Rojo con el recordado gol de Mazzoni, por su parte San Lorenzo derrotó al club rosarino tras haber fallado un penal apareció el Gallego González para vencer a un joven Abondanzieri que hasta el momento era la figura. De esta manera, el Ciclón conseguía tras 21 años un nuevo título en la Primera División, ante 30.000 hinchas que viajaron a Rosario para presenciar la consagración.

La campaña del campeón:
1 Fecha vs Gimnasia de La Plata 1-1 (Rivadero)
2 Fecha vs Argentinos 0-2 en Ferro
3 Fecha vs Ferro 2-0 (Silas, Rivadero)
4 Fecha vs Independiente 0-1 en Avellaneda (Biaggio)
5 Fecha vs Racing 1-2 en Avellaneda (Biaggio, Monserrat)
6 Fecha vs Belgrano 1-0 (González)
7 Fecha vs River 2-3 en Nuñez. (Netto -p-, Biaggio)
8 Fecha vs Gimnasia Jujuy 2-1 (Ruggeri, González)
9 Fecha vs Banfield 0-3 en el Sola (Monserrat, Silas, González)
10 Fecha vs Newell"s 3-0 (Biaggio -2-, Silas)
11 Fecha vs Dep.Mandiyu 1-2 en Huracan de Ctes. (González, Monserrat)
12 Fecha vs D. Español 1-0 (Biaggio)
13 Fecha vs Paltense 1-1 en Vélez (González)
14 fecha vs Huracán 3-0 (Corbalán e/c - Biaggio -2-)
15 Fecha vs Talleres 1-3 en Córdoba (González -2-, Monserrat)
16 Fecha vs Boca 2-0 (Biaggio, Arbarello)
17 Fecha vs Velez 1-0 en Liniers
18 Fecha vs Lanus 1-0 (Netto -p-)
19 Fecha vs Central 0-1 en Arroyito (González)
Puntos30 
 Jugados19 
 Ganados14 
 Empatados
 Perdidos
 Goles31 
 Goles Recibidos12 
Plantel: Passet (19), Silas (18), Arévalo (18), Galetto (18), Ruggeri (17), Netto (17), Biaggio (17), Manusovich (16), Monserrat (15), Escudero (12), Esteban González (15), Rivadero (14), Arbarello (18), Batista (12), Ortega Sánchez (7), Tuzzio (2), Bennett (2), Borelli (2), Gustavo Quinteros (1), Ariel Graña (4) y Angelucci.
DT: Héctor Rodolfo Veira
Goleadores: Biaggio (9), González (8), Monserrat (4), Silas (3), Rivadero (2), Netto (2), Ruggeri (1), Arbarello (1), Corbalán en contra -Huracán- (1)



Torneo Inicial 2013

Con Mericer, Piatti, Romagnoli, y Correa como máximas figuras, sumados a una buena gestión dirigencial y el buen trabajo del cuerpo técnico, San Lorenzo sumó su 12da estrella en torneos locales.

Torneo Metropolitano 1972

“Con marihuana con cocaína se alimenta el Campeón de la Argentina”, la ironía bajaba de los tablones de parte de la hinchada Azulgrana en forma de canción, ante la versión del periodismo, que hizo circular que el plantel de San Lorenzo utilizaba estimulantes para mejorar su rendimiento. Lo concreto que El Ciclón apabulló rivales por dinámica, juego y goles, 3 a 0 a Boca en la Ribera y 4 a 0 a River en Nuñez entre tantas victorias. Aún valiendo los partidos ganados 2 puntos nos consagramos 4 fechas antes de terminar el campeonato. San Lorenzo fue Campeón por ser lejos el mejor.

Aquel equipo conducido   por el “Toto” Juan Carlos Lorenzo,   ganó en forma  brillante y con enorme autoridad  aquel  campeonato de treinta y cuatro fechas.
La noche del viernes 1º de Septiembre por la vigésima novena fecha San Lorenzo  recibió a Atlanta en el Gasómetro en el partido adelantado de la fecha, El Ciclón ganando se consagraba campeón ya que faltaban 10 puntos (5 fechas) en disputa y punteaba con 44 unidades seguido de Racing con 36, River 35 y Velez 34. La fiesta se programó desde temprano en el barrio, el Salón  del Gimnasio San Martín se transformó en un ámbito de ensayo para los muchachos de la hinchada que afinaban los bombos y prepararon los cánticos para ver la consagración ante el equipo “Bohemio”.
Una vez abierto el Gasómetro, mucho público se acercó temprano para ver la consagración, la tribuna de Avenida La Plata decorada con enormes banderas y la Jeringa Gigante (en alusión a la infamia del Doping motivo por el que San Lorenzo ganaba sus encuentros) confeccionada por el recordado José Luís Campenni arquero del Hokey sobre patines de San Lorenzo, dicha jeringa era una ironía al ninguneo sufrido por San Lorenzo desde la prensa.
Desde el comienzo del encuentro San Lorenzo fue en la búsqueda del triunfo pero la gran noche del arquero Carballo impedían la apertura del marcador, hasta que a los 39 minutos un avance de la figura de la cancha Roberto Telch, abrió la cancha en dirección de Chazarreta quien se la devolvió al “Oveja” que picando al vacío quedó solo ante el arquero Carballo colocándola abajo y al primer palo para desatar la locura de la hinchada azulgrana. El primer tiempo San Lorenzo tuvo no menos de 3 claras situaciones de gol para definir el encuentro pero el arquero visitante tuvo su noche de inspiración.
En el segundo período San Lorenzo aflojó su ritmo y cuando expiraba el encuentro y se festejaba el título una escapada de Cano terminó en centro que Ibáñez transformó en empate de Atlanta sobre la hora.
Hubo que esperar 48 hs para el festejo ya que al empatar Racing (inmediato perseguidor) con River uno a uno el Domingo 3 de Septiembre, San Lorenzo de Almagro se consagró Campeón cuatro fechas antes del cierre del certamen.
Justamente el Ciclón de Boedo, estaba jugando un cotejo amistoso en Misiones ante Brown de aquella provincia en la cancha de Guaraní Antonio Franco, cotejo que ganó San Lorenzo 4 a 1. En pleno desarrollo del encuentro, a las dieciocho horas once minutos llegó la noticia por la radio del empate en Nuñez de Racing, parándose el partido para que San Lorenzo diera la Vuelta Olímpica ante la ovación del público misionero.
A 1206 kilómetros de Boedo, el equipo azulgrana festejaba el Campeonato, mientras que Avenida La Plata al 1700 comenzaba a llenarse de hinchas que hasta altas horas de la noche festejaron la obtención del Metropolitano de 1972.

El DESARROLLO DEL CAMPEONATO
En el comienzo del Torneo se vivieron  algunas turbulencias en el club como la renuncia del Técnico Andrés Prieto  en la previa de la jornada inicial  y  la no presentación  de Roberto Telch para disputar el primer encuentro , lo que motivó una suspensión por 90 días al jugador de parte de la Comisión Directiva (finalmente reducida a la mitad), las primeras cinco fechas las dirigió el técnico de la tercera división Miguel Ignomirielo.
El 20 de Marzo  llegó al país proveniente de Italia Juan Carlos Lorenzo con quien se iniciaron conversaciones, debutando como técnico en su tercer ciclo en el Club “El Comendattore” ante Colón en el empate en un tanto en Boedo el 26 de Marzo de 1972.
El debut en el Campeonato se produjo ante Independiente en el Gasómetro de Avenida La Plata y fue victoria  por 3 a 2  con dos goles del “Lobo” Fischer y uno del “Toti” Veglio, en un cotejo netamente favorable en el trámite, en el cual luego del 3 a 0  cómodo y parcial aflojamos.
Este cotejo sirvió para la reaparición del eterno  goleador  José Francisco Sanfilippo con la camiseta azulgrana, quien con 36 años volvió a la Institución.
El equipo se fue afirmando con el correr de los cotejos, y a partir de la undécima fecha alcanzó la punta, compartida dos fechas más y a partir de la décima cuarta jornada el Ciclón  quedó solo arriba hasta  el final del campeonato. El certamen se ganó con absoluta tranquilidad, demostrando en cada presentación la superioridad y el potencial que San Lorenzo tenía por sobre el resto de los grandes equipos que había en el fútbol argentino, lo que resalta aún más el logro de aquel conjunto azulgrana.
Quedan  en  el recuerdo del hincha de San Lorenzo las goleadas  a River en el Monumental por 4 a 0 con 3goles del “Lobo” Fischer y el “Nene” Sanfilippo, la noche que le echamos al técnico, “Tomala vos dámela a mi porque no ponen a Didí” bajó de la siempre ingeniosa tribuna de San Lorenzo, en referencia al técnico de la entidad de la banda. También hubo baile y victoria en la Ribera la  ante Boca en la  Bombonera por 3 a 0  al cerrar la primera rueda con dos goles del “Gringo” Scotta y Victorio Cocco el restante. Esa tarde le sacamos 15 cotejos de diferencia en el historial a nuestro hijo eterno, además se cerraba la primera rueda con cuatro unidades de diferencia sobre sus inmediatos perseguidores Racing, Chacarita y Newells.
El equipo fue manejado a la perfección por Lorenzo , y  fue  triturando rivales fecha tras fecha , pese a que  se vendió  al  goleador  Rodolfo Fischer , en la décima  segunda fecha ( el “Lobo” a esa altura ya había conquistado 11 goles en  los doce partidos  que disputó)  y  dos meses después en plena competencia se vendió al “Tano” García Ameijenda.
La segunda rueda siguió mostrando a un equipo compacto y ganador, tras el empate en Avellaneda ante Independiente uno a uno siguieron tres triunfos consecutivos ante Gimnasia 4 a 1, Argentinos 1 a 0 y Banfield 3 a 0, un empate con Chacarita 1 a1 y dos victorias ante Colón 2 a 1 y Ferro 1 a 0, tras el empate en Rosario con Newells 0 a 0 llegó el triunfo por 4 a 3 ante River en Boedo, el empate con Racing 1 a 1 en Avellaneda, 3 a 1 derrotamos a Estudiantes y el empate ante Lanús 2 a 2 que fue la antesala al partido ante Atlanta.
Una semana después dimos la inolvidable vuelta olímpica en “La Quema”,
Para derrotar a Vélez 1 a 0 en Boedo, e igualar con Central en Arroyito y cerrar empatando con Boca 1 a 1 en el Gasómetro aquella noche de los Globos inflados con gas que se prendieron fuego en la tribuna visitante.
Se trató de un Campeón con total autoridad que quedó para siempre  en la memoria de los hinchas de San Lorenzo y del fútbol nacional ya que solo tres meses después, al ganar el Nacional, se transformó en el primer equipo en ganar los dos torneos disputados en una temporada.
Adolfo Res

La campaña del campeón:
1)      San Lorenzo: 3  Independiente: 2
2)      Gimnasia Lp.: 0  San Lorenzo: 1
3)      San Lorenzo: 1  Argentinos: 2
4)      Banfield: 1  San Lorenzo: 2
5)      San Lorenzo: 2  Chacarita: 0
6)      San Lorenzo: 1  Colon: 1
7)      Ferro: 2  San Lorenzo: 2
8)      San Lorenzo: 2  Newell's: 2
9)      River Plate: 0  San Lorenzo: 4
10)   San Lorenzo: 0  Racing Club: 2
11)   Estudiantes Lp: 1  San Lorenzo: 2
12)   San Lorenzo: 1  Lanus: 0
13)   Atlanta: 0  San Lorenzo: 1
14)   San Lorenzo: 2  Huracán: 2
15)   Vélez: 1  San Lorenzo: 1
16)   San Lorenzo: 4  Rosario Central: 0
17)   Boca Juniors: 0  San Lorenzo: 3
18)   Independiente: 1  San Lorenzo: 1
19)   San Lorenzo: 4  Gimnasia Lp.: 1
20)   Argentinos: 0  San Lorenzo: 1
21)   San Lorenzo: 3  Banfield: 0
22)   Chacarita: 1  San Lorenzo: 1
23)   Colon: 1  San Lorenzo: 2
24)   San Lorenzo: 1  Ferro: 0
25)   Newell's: 0  San Lorenzo: 0
26)   San Lorenzo: 4  River Plate: 3
27)   Racing Club: 1  San Lorenzo: 1
28)   San Lorenzo: 3  Estudiantes: 1
29)   Lanús: 2  San Lorenzo: 2
30)   San Lorenzo: 1  Atlanta: 1.
31)   Huracán: 3  San Lorenzo: 0
32)   San Lorenzo: 1  Velez: 0
33)   Rosario Central: 1  San Lorenzo: 1
34)   San Lorenzo: 1 Boca Juniors: 1
 Puntos49 
 Jugados34 
 Ganados18 
 Empatados13 
 Perdidos
 Goles59 
 Goles Recibidos33 
Plantel: R. Ayala (25), V. Cocco (24), S. Chazarreta (29), R. D'alessandro (3), R. Espósito (22), L. Figueroa (6), R. Fischer (12), A. Fontana (2), A. García (19), R. García (2), R. Glaria (29), R. Guerreño (1), R. Heredia (22), J.J. Irigoyen (7), A. Irusta (30), R. Maletti (1), J. Olguin (4), H. Pitarch (3), R. Rezza (32), A. Rosl (33), J. Salinas (1), H. Salinas (3), J. Sanfilippo (19), H. Scotta (24), R. Telch (24), C. Veglio (23), N. Verderi (2), P. Villalba (11), S. Villar (8).
DT: Juan Carlos Lorenzo
Goleadores: R. Ayala (14), Fischer (11), Sanfilippo (8), Scotta (6), Veglio (6), Cocco (4), Telch (3), A. García (2), R. Heredia (2), Chazarreta (1), J.J. Irigoyen (1) y Salinas (1).